Cumplir con los planes de producción, una tarea pendiente

Cumplir con los planes de producción, una tarea pendiente

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

No ganan batallas aquellos que piensan que el combate es fácil, ganan batallas aquellos que saben que el combate es difícil.

                                  Raúl Castro Ruz 

 

Consolidar el incremento de la producción nacional a partir del cumplimiento de los planes -con énfasis en los alimentos- es para los agropecuarios una prioridad. Valorar desde lo interno cuánto más se puede hacer constituyó el eje central del pleno del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros (SNTAFT).

Se analizaron temáticas vinculadas con la política de cuadros; el liderazgo de los dirigentes sindicales; impagos salariales; fluctuación de la fuerza de trabajo; vinculación con los colectivos laborales agropecuarios; el avance de las directivas generales dirigidas a la prevención y reducción del delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, entre otras.

Al encuentro asistió José Antonio Hernández Hidalgo, funcionario del Departamento Agroalimentaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Maury Echeverría Bermúdez, viceministro del Ministerio de la Agricultura (MINAG); William Licourt González, secretario general del SNTAFT; Luis Janoy Dimas Rosabal, funcionario de capacitación de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), y además secretarios de los diferentes burós de base de la esfera y presidentes de las Osde.

 

Los principales dirigentes sindicales del SNTAFT analizaron las deficiencias y logros en el año precedente. Foto José Raúl Rodríguez Robleda

 

En la jornada los sindicalistas realizaron el proceso de elección de doce jóvenes que fortalecerán el Comité Nacional como nuevos miembros capaces de afrontar la tarea con el grado de compromiso, eficiencia y productividad requerida.

¿Se puede o no se puede?… A lo interno

Los hechos demuestran que todavía se puede hacer más y mejor. Al centro del debate fueron analizados los principales logros y deficiencias. William Licourt González, secretario general del SNTAFT explicó acerca de la necesidad de redoblar esfuerzos para resolver todo las problemáticas que impiden “el avance, decidido, firme y sostenido» bajo la más profunda convicción que “continuaremos construyendo un movimiento sindical clasista, unitario, siempre fiel y comprometido con el Partido y la Revolución».

 

Los sindicalistas analizaron las principales actividades para lograr el cumplimiento de los planes de producción. Al habla Félix Mario Hechevarría Carrasco, secretario del buró sindical de la Empresa de Cigarros Lázaro Peña en Holguín. Foto José Raúl Rodríguez Robleda

 

“Con la voluntad de los trabajadores, podremos hacer grandes cosas», resaltó Félix Mario Hechevarría Carrasco, secretario del buró sindical de la Empresa de Cigarros Lázaro Peña en Holguín. Al respecto señaló que los empleados, unidos a todas la direcciones efectúan acciones con vista a la producción de alimentos, por ejemplo «viandas y hortalizas en sus propias tierras en beneficio de las comunidades, y a su vez de los trabajadores. Hemos logrado la crianza de gallinas y conejos, cuyos derivados como el huevo y la carne están destinados a la casitas infantiles de la localidad”.

No obstante, no todo es favorable. Varios señalamientos estuvieron dirigidos hacia el impago de los salarios, en los que según se informó durante el balance hasta el primer trimestre del 2025 suman 51 entidades, que incluyen las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Camagüey, Mayabeque, Guantánamo, Las Tunas y la Isla de la Juventud.

 

El secretario general del SNTAFT enfatizó en un mejor funcionamiento orgánico que parta desde la base (municipio) y no deje a nadie por fuera. Foto José Raúl Rodríguez Robleda

 

El secretario general enfatizó que al cierre del 2024, 60 empresas cerraron con pérdidas con un valor que asciende a más de 40 millones de pesos, de las cuales son las OSDE de Labiofam, la Avícola, TABACUBA, Porcino, Acopio, Agroforestal, Ganadería, Flora y Fauna y la Agrícola los más residentes.

“Hoy las causas del hecho, -añadió Licort González- está inmersa en el incumplimiento de los niveles previstos y de las ventas netas planificadas para el período, así como el aumento de los gastos por pérdidas y afectaciones de las materias primas».

Por su parte, Angélica López López, secretaria general del buró provincial del SNTAFT en La Habana abundó sobre la fidelidad y compromiso de los agropecuarios, forestales y tabacaleros, pues a pesar de las complejas condiciones del país logran cumplir con la labor. De igual modo resaltó que uno de los retos consiste en el fortalecimiento de la política de cuadros, a partir de la captación de la reserva y de un correcto control y acompañamiento del movimiento sindical con los trabajadores en cada uno de los procesos que se suceden.

Algo parecido ocurre en Holguín. Leonardo Aguilera González, secretario general del buró provincial del SNTAFT  declaró que las principales causas de esta dificultad son en muchos casos las indisciplinas y delitos por parte de estas personas y las promociones de los cuadros a un nivel superior. De ello, Ariusbel Navarro Speck pronunció que para lograr el fortalecimiento de dicha política es necesario «realizar una buena selección y preparación de la reserva».

Como parte de la atención al hombre, se han establecido como prioridad del sector los comedores obreros, para mejorar la situación nos hemos apoyado en los autoconsumos, parcelas y huertos sazonadores, además de ofertar en ocasiones platos opcionales que están al alcance de nuestros trabajadores.

En este punto, José Antonio Hernández Hidalgo, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) del Departamento Agro-alimentario reflexionó acerca de la capacitación en las aulas sindicales, a ello añadió: ¿estamos realmente preparados para afrontar la política de cuadros? ¿están realmente seleccionando de la forma correcta a aquellos que van a futuro fungir como dirigentes sindicales?.

¿Cuánto queda por hacer?

«Estamos trabajando en condiciones difíciles», refiere Jorge Sarduy Medina, héroe del trabajo de la República de Cuba en la esfera y que por muchos años se desempeñó como líder sindical, pues “se están perdiendo usufructuarios porque no estamos trabajando con ellos». Es necesario que cada quién cumpla con su labor a cabalidad para lograr el éxito, pero no desde un buró sino directamente en el surco junto a su guajiro, porque “ya no hay confianza en los diferentes planes de producción que se crean, y a su vez, las unidades empresariales de base deben tener un mayor control».

Acotó además que debe de existir un chequeo constante de cada uno de los procesos cerrados para benefiar al pueblo, «es necesario velar todo lo que se está haciendo para así eliminar aquellos que venden productos a altos precios».

Entre las principales causas identificadas y condiciones fundamentales de ocurrencia de delitos, las vulnerabilidades relacionadas con la protección de corraletas, la ausencia de iluminación y de cercado perimetral en las áreas de pastoreo, la falta de vigilancia por parte de los responsables y los dueños de los animales, así como los problemas en el funcionamiento de las Brigadas Campesinas y de los sistemas de protección de las entidades.

Maury Echeverría Bermúdez, viceministro del Ministerio de la Agricultura (MINAG) enfatizó en la unidad de los organismos y los dirigentes sindicales a partir de la identificación de los problemas y propuestas para su solución.

“Nuestro sentido y eje de trabajo es el pueblo», agregó el viceministro, pero para ello es importante el compromiso y cumplimiento de los planes de producción. Al respecto, declaró que hay que avanzar en los programas de arroz, granos, plátanos extradenso, yuca, frutales, café, ganado menor, así como la producción de huevos y carne de cerdo a partir del encadenamiento productivo.

 

En la jornada fueron aprobados 12 proyecciones de trabajo que apoyan el desarrollo del movimiento sindical y del ministerio. Foto José Raúl Rodríguez Robleda

 

De igual modo,  Luis Janoy Dimas Rosabal, funcionario de capacitación de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) precisó que deben trabajar “con todos, todos los días” pues es fundamental que hacia lo interno logren eliminar todas las deficiencias. “Han de estar, preparados y capacitados” para continuar cualquier objetivo al que se le llame, pero siempre con “la autopreparación”.

Hay que sembrar más

Las palabras de clausura del evento estuvieron a cargo del funcionario del Partido, quien enfatizó en lograr una vinculación efectiva y directa con los trabajadores. “Hay que sembrar más» para ello debemos lograr cumplir con cada uno de los compromisos e indicadores productivos.

Está función es fundamental, “por eso no puede existir falta de responsabilidad», han de impulsar las motivaciones que son respuesta del desarrollo del ministerio a lo largo de los tiempos. “Los indicadores productivos y económicos tienen que estar bien», reafirmó.

El movimiento sindical, unido al gobierno ha laborar en nuevas actividades “en aras de corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, en el que sin dudas la agricultura juega un papel fundamental.

La complejidad de la etapa actual demanda de mayor protagonismo del sindicato en función de organizar y movilizar a nuestros afiliados para enfrentar los retos y desafíos, lograr un ambiente de compromiso y motivación para incrementar nuestras producciones en función de minimizar los excesivos gastos en la importación de alimentos y combatir los precios especulativos de nuestros productos, que impactan de manera directa en la inflación.

 

Foto: Jose Luis Martínez Alejo

 

 

Foto: Heriberto González Brito

 

Foto José Raúl Rodríguez Robleda
Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu