Las actividades en Granma en homenaje al Día del Proletariado Mundial estarán dedicadas, fundamentalmente, al apoyo de todos al sector productivo y económico teniendo en cuenta la actual crisis en ese ámbito, que afecta a la generalidad de la población.

Así lo dio a conocer a este medio la secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba, en el territorio, Migdalia Josefa Barreiro Cisneros, quien acotó que pese a las vicisitudes no se detendrá el quehacer de movimiento obrero cubano y mucho menos se podrá socavar la unidad.
“Tenemos previsto que una parte importante de las acciones- dijo- se sigan encaminando al fortalecimiento de la economía por lo que estamos en función de la siembra y recolección de alimentos en los organopónicos y polos de producción.
“Estamos convocando también a los colectivos a hacer un cambio de labor y a hacer jornadas de esfuerzo voluntario, y las respuestas en ese sentido han sido favorables.
“Hemos participado en la siembra de caña, arroz, maíz, viandas y en la limpia del plátano. Nos propusimos estar en esos espacios y así seguir aportando a la producción de alimentos porque sabemos la importancia que tiene para el pueblo, fundamentalmente la producción de azúcar.
“Estamos claros de las limitaciones que tenemos, por esa razón es que acompañamos y reconocemos a quienes se sacrifican para hacer avanzar los proyectos sociales y la economía local y nacional como del país; no por gusto el lema que va a acompañar esta jornada del Día Internacional de los Trabajadores es Por Cuba juntos creamos”, declaró.
En Granma se desarrollan también actividades culturales, políticas, sociales y de beneficio a las instituciones y entidades estatales. El momento en que el proletariado del mundo celebra la fecha que se le dedica, tiene como preámbulo mucho quehacer, compromiso y alegría.