Alegrías, inconformidades y cuestionamientos deja en el occidental territorio de Matanzas el resultado de la emulación socialista, que aquí proclamó a 35 centros con la categoría superior de Vanguardia Nacional, el máximo estímulo al que puede aspirar un colectivo laboral por este concepto.

Esta, la mayor cifra conseguida en el último lustro, se interpreta como un excelente regalo para la fiesta proletaria del Primero de Mayo, dijo con evidente orgullo Osmar Ramírez, secretario general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
En conferencia de prensa, Ramírez se refirió a la relevancia del saldo de la emulación correspondiente al 2024, “año duramente golpeado por una crisis energética que afectó los cumplimientos de los planes de bienes y servicios en una provincia como esta, clave en la estructura económica de la nación”.
Sin embargo, consideró, que si en esas mismas condiciones 35 triunfaron, es tácita evidencia de que sí se puede. Para ello, añadió, se necesitan sindicatos con gran poder movilizativo en la base que influyan en la gestión administrativa para asegurar la materialización de lo aprobado, y “ello se consigue desde el control diario, el aprovechamiento de la jornada laboral o su desplazamiento, siempre y cuando se pueda”.
Como es lógico, explicó, no todos pueden ganar la categoría superior. La emulación plantea satisfacer con creces requisitos como los planes de producción y servicios, lo concerniente a la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, incluido el pago a los asociados, no tener hechos delictivos, de corrupción o ilegalidades, y, por supuesto, un desempeño meritorio en los indicadores sindicales.
Precisó que es el Secretariado Nacional de la CTC el encargado de valorar los expedientes y de decidir, luego de riguroso examen, quiénes son los campeones, antes aprobada su propuesta en los sindicatos a esa instancia superior, recibidas a su vez desde cada una de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
Según Ramírez, el número alcanzado afianza al matancero entre los territorios con mayor cantidad del prestigioso reconocimiento. “Ahora solo queda lucirse con actos a la altura de ser vanguardias y, sobre todo, honrar a los trabajadores, los verdaderos protagonistas”, solicitó.
Entre los ganadores trasciende la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería y su impresionante récord de 30 veces seguidas como Vanguardia Nacional, algo nunca antes conseguido por colectivo alguno en la provincia.
De manera general, con ocho colectivos cada uno, a los sindicatos de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo y de la Cultura corresponde la mayor cifra de laureados, con nombres ya comunes como los de los hoteles Starfish Cuatro Palmas, Sol Palmeras, Royalton Hicacos y la novedad de que por primera vez lo fue el Club Tropical, único en el país con esta categoría en la cadena Islazul.
Con cinco en total, en segundo lugar se ubicó la Construcción; en el tercero, con tres centros cada uno, figuran los sindicatos de Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros, Energía y Minas y Transporte y Puertos; en cuarto con dos colectivos Comercio, la Gastronomía y los Servicios y en último lugar con uno se ubican Industria, Azucarero y la Administración Pública.
Educación, la Ciencia y el Deporte, Alimentaria y la Pesca, Salud, Comunicaciones y Electrónica fueron los únicos sindicatos sin laureados.
La emulación dejó también su cuota de disgustos allí donde se considera la existencia de condiciones para alcanzar la categoría superior, especialmente en un colectivo invalidado supuestamente por un accidente laboral no ocurrido en sus instalaciones, y que tuvo lugar cuando un trabajador abandonó su puesto laboral, se fue de pesca y desafortunadamente falleció.