El cielo es el límite

El cielo es el límite

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

La alegría por la llegada de un hijo, amado y deseado, es un hecho que marca la existencia, y si la maternidad es compleja en sí misma, asumirla con un niño que necesita cuidados especiales es una responsabilidad mayor, Eylín Cándano, lo sabe.

 

Los besos de Ale tardaron en llegar, cada uno de ellos es un recordatorio para Eylín de que el cielo es el límite. Foto cortesía de la entrevistada

 

Recuerda que a pesar de ser madre primeriza notó que las cosas no iban bien, organizaba los juguetes y veía que el desarrollo no era igual a otros niños de su edad, el diagnóstico de Autismo confirmó que sus preocupaciones no eran infundadas.

Hace 18 años sólo había una escuela especializada en Cuba para la atención a los niños con este trastorno, la Dora Alonso, en La Habana, y allá fue ella, a vivir alquilada, sola; hoy presume de que el primer alumno de ese centro, que no era de la capital, fue Ale.

Confiesa que no se arrepiente de lo que hizo, que era lo que tocaba en ese momento y que familia y amigos ayudaron mucho, cada cual con lo que podía, después por problemas personales tuvieron que retornar a Pinar del Río y empezar otra batalla, por una escuela especializada, la cual ya existe hace varios años y él pudo culminar sus estudios en el territorio.

Por un breve tiempo Ale ya tuvo vínculo laboral, lamentablemente fue un contrato y espera ansioso otra oportunidad, es un joven independiente, con una conducta ajustada, funcional y su madre no duda un instante en aseverar que el mayor logro de su vida tiene nombre y apellidos: Alex de Jesús Rodríguez Cándano.

Fruto del esfuerzo del trabajo de muchos años, afirma que, en la educación especial, la tríada escuela, familia, comunidad es indispensable; resulta imposible enumerar las renuncias, angustias y dolores a lo largo del camino, pero sin duda entre los más duros estuvo lidiar con el cuidado y posterior fallecimiento de su madre tras un diagnóstico de cáncer; suceso en que le sorprendió favorablemente la madurez de su hijo.

Reconoce que siempre visualizó un buen futuro para él, y lo insta a que el cielo es el límite, con esa frase como premisa enfrentan la vida. Eylín trabaja con el grupo de teatro Rumbo, y dice que es muy importante ese espacio, que la lleva fuera del hogar, le confiere responsabilidades, y la estimula a maquillarse, vestirse y salir de casa como la mujer que siempre quiso ser.

Estudiar, conocer y concienciar a la sociedad con el autismo es algo a lo que dedica mucho tiempo como impulsora de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual en Pinar del Río.

Admite que no hace planes a largo plazo, porque con cada amanecer puede o no aparecer la urgencia de replantearse las prioridades; con respecto a las parejas afectivas comenta que es complicado mantenerlas por mucho tiempo para la madre de un niño con necesidades especiales, pero que son los hombres quienes se pierden la posibilidad de estar al lado de una mujer fuerte, independiente capaz de desafiar al mundo por la persona que ama.

Y si de amor se trata, uno de los dolores que trajo el autismo a su vida, fue que tuvo que esperar más de cuatro años para que su hijo le diera un beso y le dijera mamá hoy se define como “una persona felizmente besada, a la que no le faltan los besos, pero tampoco le sobran.”

Acerca del autor

Licenciada en Periodismo (1995 Universidad de Oriente). Trabajó como periodista en Tele Cristal (Holguín) hasta marzo del 2003, directora y guionista de televisión.
Periodista del semanario Guerrillero (Pinar del Río) desde mayo del 2003 hasta la actualidad, corresponsal del semanario Trabajadores en esa provincia desde septiembre del 2020.
Creadora audiovisual y cinematográfica independiente.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu