Los buenos logros que exhibe el Sindicato de los Trabajadores Civiles de la Defensa en Las Tunas son resultado, fundamentalmente, de la unidad de todos los factores, un principio que en el sector trasciende la convocatoria y la consigna, porque los mandos de las instituciones armadas y la organización obrera lo asumen como prioridad y base para la victoria.

Así lo afirmaron delegados a la III Conferencia Provincial y fue tangible en las intervenciones de dirigentes sindicales, y de jefes y oficiales, quienes exaltaron el acompañamiento mutuo en el cumplimiento de las tareas y la masiva participación en las misiones encomendadas.
Las buenas prácticas fructifican, también, en la atención al hombre, a sus trabajadores y afiliados, cuando tienen algún problema familiar, de salud o de cualquier otra índole son asistidos por el sindicato, que cuenta con el apoyo de las jefaturas pertinentes.
Ponderaron la respuesta rápida de los mandos a las inquietudes de los trabajadores civiles y los espacios creados para diseñar juntos las estrategias que garantizan avanzar en medio de la compleja situación económica y financiera que vive la nación.
Consideraron como evidencia del impacto del trabajo político-ideológico en la membresía el interés colectivo por el desarrollo sostenible del quehacer en todas las esferas, y destacaron, entre otras, la producción de alimentos que busca el autoabastecimiento de las fuerzas de todo lo que sea posible cosechar y fabricar en tierras propias.
Las proyecciones de trabajo para la nueva etapa apuntan a la preparación de los dirigentes a todos los niveles en temas jurídicos, de seguridad y salud, y de los asuntos laborales en sentido general; la buena selección y capacitación de la reserva de cuadro y el funcionamiento orgánico.
Mabel Acosta Acea, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores Civiles de la Defensa, encomió el buen desempeño y llamó a utilizar más el sistema de condecoraciones de la República de Cuba para reconocer oportunamente a quienes sobresalen por sus aportes en tareas que deciden en la vida de las entidades y de las unidades, relacionados con la eficiencia de planes productivos.

“El Sindicato no puede desaprovechar la oportunidad que brinda la ley para el reconocimiento y es una tarea a la que hay que darle una mirada diferente”, enfatizó Acosta Acea.
Destacaron, también, los aportes a la producción de alimentos, las donaciones voluntarias de sangre y entregas hechas a casa de niños sin amparo familiar como muestras de sensibilidad humana y del compromiso de preservar las conquistas de la Revolución.
Dagmara Peña Sánchez, miembro del Secretariado Provincial de la CTC, mostró satisfacción por el desarrollo de la sesión y encomió la manera en que los trabajadores civiles de la defensa cooperan desde sus puestos a consolidar las fuerzas que garantizan la seguridad, la independencia y la soberanía de la Patria.

En la conferencia fueron electos los delegados a la cita nacional, a celebrarse en La Habana el venidero mes de septiembre, y el nuevo Buró Provincial, que en su primera reunión nombró a Leydis Perdomo Barrios en el cargo de secretaria general y releva a Niurka Barraza Cedeño, quien por más de 19 años desempeñó funciones sindicales.
Todos los presentes premiaron el trabajo desarrollado por Niurka, y Leydis agradeció sus enseñanzas y se comprometió a darle continuidad a su excelente labor.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.