Más cine en las comunidades

Más cine en las comunidades

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (9 puntos, 2 votos)
Cargando...

Con el tema central de un cine social, comunitario y participativo, inició este lunes en la urbe de Bayamo el XI Festival Internacional Itinerante de Cine, el cual se extenderá hasta el venidero 4 de abril y tiene como subsedes de sus acciones a los municipios de Bartolomé Masó y Buey Arriba.

 

Cartel del evento

 

Al 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, Apóstol de la Independencia de Cuba, al 55 de fundado el Cine Céspedes, ubicado en el centro histórico de la Ciudad Monumento Nacional, y al 40 de creada la Federación Nacional de Cineclubes, estará dedicada la presente edición que tiene entre sus pretensiones también resaltar el quehacer del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficas, ICAIC, en sus 65 años.

Según declaraciones de sus organizadores durante estos días se aspira lograr un fecundo intercambio entre los participantes a favor de lo cual fueron  diseñados espacios teóricos, debates y conferencias, además de las muestras de obras y disímiles actividades en las localidades del Plan Turquino.

Este año han llegado hasta la consideración del jurado unas 62 obras, de las cuales 44quedaron  finalistas. Sus creadores provienen de España, Colombia, Venezuela, Italia y Cuba, por lo que por vez primera alcanza una connotación internacional.

Parte del programa se desarrollará de forma online  de manera que logre tener el mayor alcance posible.

Uno de los talleres más esperados es el que, bajo el título «Hacer cine con nada», será impartido por el profesor y director de esta especialidad Jorge Molina.

Otros espacios serán los talleres prácticos y un conversatorio que tendrá como eje el propio tema central que mueve al festival, y se efectuará este primero de abril en la sede de la prestigiosa Televisión Serrana.

Significativo resulta, igualmente, que estarán concomitando con el festival la décima edición del concurso “Corcel del Cauto”, donde jóvenes que incursionan en el arte de las cámaras pueden presentar sus obras, así como el tercer concurso “Rescatando la Historia de los Cineclubes de Granma” y el cuarto Taller de Audiovisuales Independientes.

Uno de los participantes, David Betancourt, del proyecto Cámara Chica de Guantánamo, informó que estará en el evento presentando los cortos Culpa y El dentista, ambos de siete minutos de duración.

Afirmó que asiste con la intensión de apropiarse de conocimientos y compartir experiencias sobre lo que se hace en la más oriental de las provincias cubanas.

También se ha anunciado propiamente el joven morador en el municipio Yara Rubicel González, quien ha participado en ediciones anteriores y siempre retorna al espacio de intercambio y aprendizajes para compartir sus obras.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu