Con la sincronización de los siete inversores el parque fotovoltaico Mango Dulce, ubicado en uno de los nueve consejos populares de la ciudad cabecera de Artemisa, ya aporta otros 21 megawatts (MW) al Sistema Electroenergético Nacional, de los más de 1 000 MW previstos en Cuba por esta vía en 2025, y se prevé inaugurar este jueves 27 de marzo.

Desde esta semana 30 operadores, incluidos un jefe de parque y dos de grupo, se distribuirán en cuatro turnos de trabajo, con un día de labor y tres de descanso. En el horario diurno manejarán la generación, el mantenimiento de la instalación, y por la noche custodian el emplazamiento, localizado en las cercanías de la carretera central.
A pie de obra brigadas de las empresas de Construcción y Montaje de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, de la Constructora Integral Artemisa, técnicos y operarios especializados de la Empresa Eléctrica, más otras ocho empresas subcontratadas, cumplieron en tiempo el cronograma, y continúan igual encomienda en otros dos emplazamientos artemiseños.
Omar Pastor Pérez, jefe de una de las brigadas que pertenece a Cubiza, explicó que iniciaron las labores desde agosto pasado, y nunca se detuvieron, de ahí que han cumplido en tiempo el cronograma, que suma una extensa cerca perimetral y pavimentación de la carretera de entrada.

Mientras, Osmany Iznaga Rodríguez, operador de una de las seis máquinas utilizadas en el hincado de pilotes, comentó lo difícil del proceder por el terreno, muchas veces pedregoso, y tenían mucha mesura en el traslado y colocación de los paneles, de ahí que seguirán en esta tarea en el resto de los parques a instalar.
¿El mantenimiento de este emplazamiento? Sencillo: solo contempla la limpieza natural o por fregadora, la actuación ante los datos arrojados por la cámara termográfica y la revisión de todos los elementos, explican especialistas de la Empresa Eléctrica de Artemisa.

Los otros dos parques fotovoltaicos previstos en Artemisa, entre los 55 del país, se microlocalizan en Las Cañas, otro de los consejos populares de la cabecera de Artemisa, y en la comunidad López Peña, en San Cristóbal, los dos municipios de mayor extensión territorial y también más poblados de la provincia.
Los fabricantes otorgan más de diez años de garantía en los inversores y más de 20 en los paneles. Esta obra tuvo un costo en su construcción de 869 millones de pesos, 358 por la tecnología china instalada.
Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.