Los bárbaros de La Barbarita

Los bárbaros de La Barbarita

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

La Barbarita era un referente de ganadería entre los pinareños, al cons­tituir una de las vaquerías que distinguía a la Empre­sa Genética Pecuaria Ca­milo Cienfuegos, en Conso­lación del Sur.

Este parque fotovoltaico forma parte de una triada que funcionará en la provincia. Foto: Pedro Paredes Hernández

Desde hace algunos me­ses el sitio, que se dio a co­nocer con el diminutivo de la viuda de un hacendado, se convirtió en noticia al acoger la mayor inversión en marcha en la provincia que está asociada a la miti­gación de la crisis energéti­ca: un parque fotovoltaico, primero de tres previstos en esta etapa, cuyo enclave no es una elección fortuita.

Yurién Salgado Barri­zonte, director del Depar­tamento de Inversiones y Proyectos de la Empresa Eléctrica del territorio, ex­plicó que se tuvieron en cuenta su cercanía a 4 kiló­metros (km) —en línea rec­ta— a la estación de Paso Quemado, en Los Palacios; el terreno llano para evitar que las mesas de los pane­les proyecten sombra unas sobre otras y que no existe ningún otro parque cercano.

El compromiso e im­portancia de la obra ha­cen más próximo el mes de abril, fijado para que co­miencen a entregar energía. Mientras tanto cada día la­boran más de 300 hombres en las 28 hectáreas en las que estarán ubicadas mil 638 mesas, cada una de las cuales sostendrá 26 pane­les, conectados en serie, y que entregarán la energía a siete inversores encargados de transformar la corriente directa en alterna para in­yectarla al sistema eléctri­co nacional (SEN).

Está dividido en dos secciones para su ejecu­ción, iniciada por la B, ac­tualmente realizan el mon­taje de paneles en esa área y se avanza en la A con la colocación de los mil 700 pilotes. El parque es simi­lar a otros en construcción en el país, el primero de ellos, sito en el capitalino municipio del Cotorro, ya sincronizó.

Se insertan dentro del megaproyecto de cambio de matriz energética, concebi­do para aportar 2 mil 12 megawatt (MW) en un plan de construcción y sincroni­zación de 92 parques hasta el año 2028. Pinar del Río tributará otros dos encla­ves en el municipio cabece­ra y en el de Sandino.

La potencia máxima entre las once de la maña­na y tres de la tarde será de 21,6 megavatios, y no dispondrá de dispositivos para el almacenamien­to. No obstante, Salgado Barrizonte destacó que el ahorro de combustible que representará en el horario diurno incidirá favorable­mente sobre la disponibili­dad nocturna.

En su construcción se considera la resistencia ante eventos climáticos de gran intensidad. Yosleiby Izquierdo Sánchez, jefe técnico de proyecto, pun­tualizó que se refuerzan los cimientos de las mesas orientadas al norte, las más expuestas a los embates del viento, a las que se les co­locan, además, cintas tex­tiles en las patas y sobre las cubiertas de los paneles. Por diseño se agregaron más tornillos, aparte de los de las presillas, esta última modificación incluye todas las piezas del parque.

 

Los hombres

“Llévense todo el polvo que quieran”, ofreció al vernos envueltos en la nube de tie­rra que levantó uno de los camiones en el constante ir y venir de diferentes vehículos y hombres, en la zona donde se construye.

Noel Morales Jiménez será uno de los futuros ope­rarios y como faltan varias semanas para que entre en funcionamiento, ya se en­cuentra laborando en la obra como custodio, aunque son disímiles las tareas que rea­lizan el medio centenar de obreros que estarán a cargo del parque fotovoltaico.

Con 60 años tuvo varios empleos luego de licenciar­se de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y se encon­traba desvinculado cuando supo que estaban contratan­do. El motivo es que este pro­yecto responde a la urgencia mayor del país, la crisis elec­troenergética, aseguró.

La mejora salarial, con miras a la jubilación, fun­cionó como incentivo para Elier Torres Cruz, hasta hace poco vinculado a la Empresa Pecuaria en la que devengaba 2 mil 500 pesos mensuales. Sin empezar a generar el parque, lo que incrementará sus ingresos, ya triplicó su salario.

Diariamente entre 300 y 380 trabajadores labo­ran allí, aunque hay otras fuerzas que fluctúan. Es el caso de Jorge Luis Tabares Cruz y Lisbania Martínez Sánchez, ambos vincula­dos a la unidad empresa­rial de base (UEB) de la Empresa Eléctrica en Los Palacios y que, como parte de las jornadas producti­vas que impulsa la entidad estaban ensamblando tor­nillos cuando visitamos la obra.

Para ambos era su pri­mera vez, pero dieron fe de que cada 15 días una repre­sentación del colectivo se suma a estas tareas, porque toda ayuda es útil para que La Barbarita avance según el cronograma y sincronice en el momento previsto.

 

La unidad

Salgado Barrizonte señala que la Empresa Eléctrica es la inversionista prin­cipal, pero la de Monta­je y Construcción (Attai) tiene movilizadas todas sus fuerzas; también par­ticipan trabajadores de entidades como Copextel, Automatización Integral (Cedai), Investigaciones Aplicadas (Enia) y en la fase de movimiento de tie­rra contaron con brigadas de Aprovechamiento Hi­dráulico y de Construccio­nes Militares.

 

Foto: Pedro Paredes Hernández

La inversión tiene ase­gurado el equipamiento que es de tecnología china, y entre los objetos de obra a priorizar se encuentra la línea de 11 km que enlaza­rá el parque con la subes­tación.

Obras de este tipo no implican por sí solas la so­lución para la crisis ener­gética de la provincia, el país o algún municipio en específico, pero constitu­yen un eslabón dentro de la cadena para generalizar la utilización de fuentes reno­vables, reducir el consumo de combustibles fósiles y llevar adelante el Progra­ma de Gobierno que persi­gue avanzar hacia la sobe­ranía energética.

Los hombres que allí laboran lo hacen en ex­tendidas jornadas, en el afán de que sean menos los indeseados apagones. Son los bárbaros de La Barbarita.

Acerca del autor

Licenciada en Periodismo (1995 Universidad de Oriente). Trabajó como periodista en Tele Cristal (Holguín) hasta marzo del 2003, directora y guionista de televisión.
Periodista del semanario Guerrillero (Pinar del Río) desde mayo del 2003 hasta la actualidad, corresponsal del semanario Trabajadores en esa provincia desde septiembre del 2020.
Creadora audiovisual y cinematográfica independiente.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu