Este domingo cerró por Santiago de Cuba la última página de 33 Feria del Libro con el anuncio de que la venidera edición se dedicará al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Así lo dió a conocer Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, quien precisó además que el evento dará inicio el 12 de febrero de 2026.
Con una gala artística y la presentación por la Dra. C. Olga Portuondo, Historiadora de la Ciudad, del libro Bertillón 166, del santiaguero José Soler Puig (parte de la colección Biblioteca del Pueblo), se le puso punto final, por Santiago de Cuba, el más masivo de los eventos culturales de la nación.

El Salón de los Vitrales de la plaza de la Revolución Antonio Maceo acogió el acto de clausura de la Feria, iniciada el pasado 13 de febrero, en La Habana, con paso de Oriente a Occidente.
Intelectuales y artistas santiagueros asistieron al cierre del evento, acompañados por Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido en la provincia, Waldis González Peinado, vicegobernador, Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, entre otros directivos.

Presentes tambié las dos personalidades a las que se le dedicó el evento cultural: la Dra. C. Francisca López Civeira y el Dr. C. Virgilio López Lemus, quienes fueron homenajeados con la Llave de la Ciudad de Santiago de Cuba, y la condición de Visitante Distinguido, respectivamente.

La ocasión resultó propicia para la entrega del reconocimiento Con el Esfuerzo de Todos, que otorga el Gobierno en la provincia santiaguera, al Sello Editorial Ediciones Santiago, por sus 25 años de quehacer a favor del libro y la literatura.
En palabras conclusiva de la Feria el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, comentó que se cumplieron las expectativas propuestas, nuestra del valor que el Estado le confiere a la cultura en general, y a la literatura en particular.
Realzó el rol de quieres animaron y se entregaron a la materialización de «esta fiesta de las artes y las letras que se reafirma como el mayor evento cultural del país».

Comentó del amplio recorrido por todas las provincias, centros laborales, escuelas y comunidades.
Ponderó de manera especial el quehacer de los sellos editoriales provinciales, a 25 años de haber sido creados por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fructificando en unos 7 mil 300 libros, con algo más de 5 millones de ejemplares.
Rodríguez Cabrera distinguió el programa artístico literario desarrollado por la República de Sudáfrica, país invitado de honor en este 2024, y comentó de la presencia de 400 editoriales de 65 naciones, cifra récord.
Dijo que a lo largo y ancho del país se desarrollaron unas 6 mil acciones vinculadas a Feria, con más de mil 300 presentaciones de libros.
Al referirse a otras cifras, como la venta de textos, y la participación del pueblo comentó que se demuestra, aún en medio de las compleja situación que vive el país, que los cubanos, en especial niños y jóvenes mantienen el sano interés por los libros y la literatura, cuestión que refrenda el esfuerzo consciente que se hace en la nación para que el acceso a lectura siga siendo un derecho universal.
Acerca del autor
Periodista cubana. Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesora Auxiliar de la Universidad de Oriente. Guionista de radio y televisión.