Más del 60 por de los 8,4 millones de cubanas y cubanos que reciben agua por los sistemas de acueductos el domingo tenían restablecido el fundamental servicio, aseguró el ingeniero Yunior González Núñez, vicepresidente primero de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de Agua y Saneamiento, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

El directivo señaló que otro 15 por ciento de la población estaba próximo a recibirlo y que el proceso de paulatino restablecimiento se realiza conjuntamente con la Unión Eléctrica y las autoridades de cada provincia.
El servicio de los sistemas de acueductos que emplean bombeo eléctrico fue interrumpido abruptamente el viernes en la noche con la desconexión del sistema electroenergético nacional por una avería en la subestación del Diezmero, en La Habana.
«En primera instancia se aseguró la continuidad del suministro donde existen grupos electrógenos de respaldo, en tanto en la mañana del sábado entraron en funcionamiento los que cuentan energía solar fotovoltaica que demuestran su mérito en circunstancias como éstas y que sirven a unas 400 mil personas», señaló González Núñez.
También fueron movilizados los camiones cisternas (pipas) de los que disponen las empresas de la OSDE y los de otras instituciones para asegurar la entrega del vital líquido a la población y centros vitales como hospitales, escuelas internas y otros.
Normalmente las pipas llevan el agua a unas 460 mil personas, mientras que más de un millón son servidos por acueductos que gestionan entidades como el Ministerio de la Agricultura y el Grupo Azucarero Azcuba, según explicó del vicepresidente primero de la OSDE de Agua y Saneamiento.
Apuntó que el esfuerzo principal se concentra en poner en funcionamiento a los acueductos que abastecen a La Habana, grandes consumidores de electricidad y que precisan para su buen funcionamiento la robustez del Sistema Eléctrico, pues desde Mayabeque hasta Guantánamo ya tienen asegurada el agua más del 90 por ciento de los usuarios.
Situación en la capital
Con los avances logrados en las últimas horas en el restablecimiento del servicio eléctrico en la mayor parte de La Habana, que han permitido llegar hasta los 1568 megawatts de generación, entraron en funcionamiento pequeñas fuentes en los municipios de Arroyo Naranjo y Boyeros, así como varios equipos de bombeo en el acueducto El Gato para el llenado de la conductoras y redes de distribución que favorecen a los municipios Habana del Este, Regla, Guanabacoa, Cotorro y San Miguel del Padrón.
Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de la empresa Aguas de La Habana, explicó que más del 60 por ciento de la población capitalina recibe el agua fundamentalmente de fuentes ubicadas en las provincias de Artemisa y Mayabeque, las cuales exigen para su adecuado funcionamiento la robustez del Sistema Eléctrico.
En este caso están los acueductos de Cuenca Sur, Ariguanabo y Cosculluela, responsables de suministrar el líquido a Playa, La Lisa, Marianao, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana Vieja, Boyeros, Cerro, Arroyo Naranjo y 10 de Octubre.
La funcionaria señaló que el célebre acueducto de Albear lleva agua por gravedad a zonas de Centro Habana, Habana Vieja y parte del Cerro, mientras que en las áreas que aún esperan la arrancada del bombeo eléctrico en sus fuentes de abasto de está distribuyen en pipas priorizando a centros de salud y la población.
Socarrás Ordaz subrayó que después del inicio del bombeo en los sistemas pendientes tomará algunas horas llenar las conductoras y redes de distribución antes de que los consumidores aprecien la recuperación del servicio.