Gaceta Oficial publica nuevos precios para el arroz y el frijol (+PDF)

Gaceta Oficial publica nuevos precios para el arroz y el frijol (+PDF)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (23 puntos, 9 votos)
Cargando...

El desarrollo de la economía en los últimos años ha estado impactado entre otros fenómenos por una espiral inflacionaria ascendente, un aumento de precios en el mercado internacional, como resultado de la crisis multidimensional que sufre el mundo.

Contener el alza de la inflación es uno de los propósitos de la regulación temporal de precios minoristas máximos en productos de alta demanda para la población; en el mes de julio de 2024 mediante la Resolución 225 del Ministro del Ministerio de Finanzas y Precios, se fijaron precios máximos a un grupo de productos de consumo básico de la población: pollo troceado, leche en polvo, pastas alimenticias, aceites comestibles (excepto de oliva), salchichas y detergente en polvo.

 

 

 

Transcurrido meses de implementación de la mencionada regulación temporal de precios minoristas, se mantienen las necesidades de contención de otros precios de principales consumos de la población, fundamentalmente alimentos.

Se identifican tendencias en el escenario económico que fundamentan la necesidad de nuevas decisiones sobre la regulación de precios, conforme la política de precios aprobada. En este propósito se evaluó, de conjunto con el MINCEX, el comportamiento de los precios reales de importación del tercer trimestre de 2024, tanto de los productos regulados en la Resolución 225, como de otros productos alimenticios de consumo básico para la población, se realizó el análisis de los productos arroz y frijol importado y los correspondientes a la producción nacional, asimismo se realizó el estudio integral de la ficha de costo real de los gastos, ingresos y márgenes comerciales, y se tuvo en cuenta la norma de utilidad del 30% sobre costos y gastos, en reconocimiento de la Política de Precios Agropecuarios aprobada.

 

 

 

En tal sentido, conforme las facultades del Consejo de Ministros, se dispone la regulación temporal de los precios máximos de acopio y minoristas de los productos arroz y frijol común (negro, rojo y blanco) de producción nacional, mediante el Acuerdo 10093, del 5 de marzo de 2025, publicado en la Gaceta Oficial de la República Extraordinaria No. 7, de 7 de marzo de 2025.

Los gobiernos locales juegan un papel determinante en la concertación de precios, mecanismo que propicia la participación activa de todos los actores económicos en correspondencia con la estrategia de desarrollo económico social del municipio, por ello se ratifica que los precios establecidos en el Acuerdo 10093 son precios máximos, por lo que donde las condiciones de producción y aseguramiento lo permitan pueden seguir aplicándose precios inferiores a los establecidos. (Tomado del Portal del ciudadano)

Compartir...

43 comentarios en Gaceta Oficial publica nuevos precios para el arroz y el frijol (+PDF)

  1. yo pienso que si el estado tuviera productos que ofertar al pueblo persistente mente es decir constantemente, no existirían los revendedores pero creo que el estado no puede con esto.
    y si, creo que deberían de pensar mas en aquellos jubilados que trabajaron toda una vida para poder sustentarse en su vejes. solo quiero que el gobierno analice esto y piense en esos hombres y mujeres que dieron todo por la revolución.
    Analicen esto que es muy duro para ello.
    Gracias

  2. esto no lo cambia nadie,lo q logran con esos precios es q los camiones q van a los kioscos y agros particulares no lleven esos productos topados,así entonces se triplica más su precio, entonces es donde entran los impectores a pedir su cuota,o sea su plata del mes,el estado no surte las entidades estatales como debería si no ya esos precios no estuvieran

  3. está demostrada la incompetencia del gobierno para con la economía.
    Regular precios conlleva a ilegalidades, contribuir a su eliminación mediante contraoferta por parte del gobierno.
    UD no puede poner precio a lo que no es suyo, y es tendencia del gobierno debido a la escasez de producción empresarial.
    mi frijol, lo siembro yo, lo limpio yo, lo cosechó yo, aguanto el sol yo, mientras el funcionario del gobierno está a la sombra con aire acondicionado pensando cuánto según el, me cuesta producir frijol.
    mudese para el campo y entonces sabrá el esfuerzo del campesino, no del intermediario, que es otro parásito colateral de la escases

    • Pupo la siemba es suya pero la tierra no, talvez el gobierno esta sentado en aire acondicionado pero el pueblo de a pie no, ese pretexto no sirve, si a ud le parece un abuso entregue la tierra y dedíquese a otra labor, para cuando vaya al agro x los productos que necesita me diga si está de acuerdo con los precios. Saludos

  4. por favor, que los impectores dejen de corromperse, y cumplan con los acuerdos del estado revolucionario,con la javita en hombros llegan a los mercados y ni miran las irregularidades, sólo importa salir beneficiado y los corruptos policías ni se diga, hace falta una carga para matar bribones, así dijo Rubén Martínez Villena y ahora hace mucha falta

  5. puede que eso resuelva algo entre comillas perono es la medida adecuada ,nohay salario ,ni bolsillo de retirado o pensionado que aguante los precios ni de 155 pesos porque es tan grande la carencia,la nwcesidad delo basico y el alta de los precios que si no hay un abastecimiwnto gradual y constante ,no hacemos nada sin hablar del intermediario o de los oportunistas quw se aprovechan de la situacion y de la necesidad del pueblo y no es solo la canasta basica es la medicina ,el aseo .loestodo

  6. todo está muy bien, hoy vinieron los inspectores provinciales y la gran mayoría, no pudieron poner multa a nadie prácticamente, porque hay alguien que les avisa de inmediato,por lo cual ninguna cafetería abrió hoy en el municipio de Regla, aquí los precios están excedido, arroz 700 el paquete de un kg , frijoles 400 , ajo 100 pesos y no hablar de los demás productos.

  7. se ha dicho que el salario promedio en cuba está sobre los dos mil pesos y la cantidad de jubilados qué havemos con mil y picó donde lo dejan ni los dosmil ni los mil y pido alcanza para nada como estan los precios de todos los productos a donde vamos a llegar

  8. Está muy bien el esfuerzo del estado Pero por favor entiendan, ninguno de esos productos se venden ya en las MIPYMES, los dueños los venden desde sus casas por debajo del telón y sigue la fiesta, es casi imposible ganar está batalla.

  9. coincido con los comentarios 100 %,con énfasis en el de Javier la mayoría de los vendedores no son campesinos, son intermediarios, explotadores, pero mejor que el gobierno lo sabe y es consiente de ello, al menos pasa en palma Soriano, la feria de Palma es de intermediarios, tres cooperativa o ubpc y ya, los sábados, ahora Nueva modalidad, venden todos los días pero quiénes son los intermediarios, los explotadores, qué jubilados aguanta éso, hasta el arroz que llega a la bodega quiénes lo venden la mafia que hay en palma y lo mejor qué lo publican cómo si fuera sembrado por ellos y el gobierno lo sabe lo aprueba le interesa qué el producto esté en la calle

  10. por favor el precio que le pongan es mejor que cómo está en el mercado negro,pero por favor terminen de entregarlo

    • En el 🍆🍅🍎🍐 de la Cebolla en Santa Fe 🏖🏝🌊 no tienen los frijoles en la pizarra pero cuando preguntas te dicen 330 cup, ahí se violan los precios sistemáticamente, será difícil el cumplimiento de esta resolución

    • Entre más regulación de los precios que para mí es lo correcto, lo más importante quien lo controla por qué siempre es lo mismo y no se cumple con nada , a los 15 días ya nadie se acuerda y el relajo sigue igual

      • Eso esta muy bien ,,a que se cumpla es otra historia ,,,ver para creer ,,disculpen la sinceridad,,,primero hay que sembrarlo y después acopio que cumpla con la recogida,,,,

    • la idea es buena, lograrlo es lo que nunca ha sido posible, y que margen le pondrán a los que se venden en MLC o USD, solo marginaran el 30% o el que la empresa minorista le parezca

  11. se agradece siempre la voluntad que hace nuestro gobierno para mitigar un poco los altos precios de productos tan necesario para la alimentación del cubano pero todo se queda en papeles , como esta se han tomado otras medidas y la burla a lo establecido sigue estando latente, desde el transporte que ya anda rondando los 350 pesos los viajecito de piqueras hasta los 1000 pesos la botella de aceite . hasta que no exista una sanción ejemplarizante para que todos sepan lo que es violar lo establecido y sus consecuencias esto no va a acabar nunca . Necesitan expertos que investiguen como hacer cumplir las leyes en Cuba hoy en día

  12. Soy profesor universitario jubilado. A partir de qué a pesar, mi jubilación es aparentemente alta, he tenido que reincorporarme en el IPA Cap Olor Pantoja Tamayo. Considero que los precios tomados de manera topada, si no hay un control efectivo sobre los mismos, es idéntico a arar en el mar. Sólo le hago una pregunta a los economistas y principales directivos de nuestro país, cuándo se van a ver medidas reales que nos protejan a los jubilados. Coincido con los comentarios señalados. Saquemos cuentas de Aritmética Elemental, y nos daremos cuenta que la retribución de una jubilación mínima solo permite en los momentos actuales comprar a un nuevo rico un litro de aceite, una libra de pollo y una mano de plátano burro. Gracias por darme la oportunidad de expresar lo que siento.

  13. Como en otras ocasiones, solo una reglamentación por la que nadie se preocupará. ¿Qué objetivo cumple implantar una ley que luego nadie va a controlar si se cumple o no? Cuando alguien impone una ley, y luego no vela por que se cumpla, se convierte en cómplice del infractor.

    • Lo qué hace falta hacer cumplir esas regulaciones , ya qué en la mayoría de los casas no se cumplen esos precios

  14. y quien se cree esa mentira, existe la resolución pero nadie la hace cumplír. bien se ve que el que piensa qué eso funciona no tiene que comprar en las mipymes

  15. quien siempre empezó subiendo precio ha sido nuestro estado, tanto cup, mlc, y otros.
    veamos a modo ejemplo café y a como ésta.
    en Cuba. No hay gobierno, no se topa nada.

  16. Está muy bueno la reducción de los precios, pero la problemática sigue siendo la misma, personas de escasos ingresos que siguen sin poder acceder al producto y el no control por parte de las autoridades responsables de velar por su cumplimiento. Esto se ha convertido en la historia de nunca acabar.

  17. Las personas pensionados q ganan 1080 pesos pasarán hambre xq no pueden comprar ni el arroz ni los frijoles xq no l alcanza para pagar corriente y comer es abusivo los precios tanto x el estado q particular no pueden ni cocinar xq el carbón l cuesta solamente 1000 pesos y así sucesivamente.

  18. El problema que los inspectores están comprometidos, ellos quieran llevar su mercancía gratis y al gobierno en las municipios que le importa si ellos no van a la feria a tocar los problemas con las manos, éso hacen los cuadros, cómo la yuca y el boniato están espacaciando los precios están subiendo y los vendedores que partcipan en la feria ningunos son campesinos, intermediarios, el pollo y aceite bien y tú, y los jubilados seguir pasando hambre de perro, hasta cuándo

  19. Total…ya escondieron los productos y lo están vendiendo de forma clandestina y no pueden decir que no lo compremos porque entonces qué vamos a comer…estás medidas no resuelven nada.

  20. Y de verdad el Consejo de Ministro cree que 155 pesos la libra de arroz sea un precio adsequible para un jubilado, que se ve obligado a comorarla por la inestabilidad de este producto en la Canasta básica, yo considero que se están dejando muchas decisiones a los Municipios y cada día el pueblo se ve más afectado, porque no se hace lo que se debe hacer por su bienestar.

  21. Esto es muy bueno, lo malo es que no se controla, ya los productos anteriores están casi al mismo precio que antes, ahora el arroz y los frijoles los esconden y los venden clandestino aun precio superior, por ejemplo el arroz mas barato, en la feria del Bosque en Holguín estaba a 250 pesos y no vi inspectores por ningún lugar.

  22. Es muy probable que esta medida sea una mas que no se cumple. Los precios que se toparon para los productos anteriore como el pollo, el aceite, la leche, etcfue por gusto por que los siguen vendiendo a como les de la gana. Y quien lo sufre? El pueblo que vive de un misero salario y los jubilados y pensionados. Para el trabajador estatal no hay proteccion estatal.

  23. el gobierno se ha quitado la responsabilidad dela población alos que hemos trabajado 46 años interrumpido y no pagan una miseria de chequera yo pienso que esa chequera es por los días que trabajé sábado corto y domingo voluntarios y no por los días laborables

  24. todo está muy bien » pero » que pasa con los jubilados y peritados que sus chequeras son de 1548 pesos que no da para vivir, y mientras seguimos así jamás se acabarán los comentarios sobre los errores del país, se necesita un análisis profundo con los jubilados que no solo comen arroz y frijoles.

  25. buenas el problema no está en lo que se establece todo radica en el seguimiento ,la continuidad de las supervisión para hacer cumplir en todo momento por q hace un tiempo se topo los precios de aceite,leche,pollo y ya todo está alterado en precio y nadie ve nada

  26. Saludos….agregar solo dos detalles, antes en otros momentos ya se había tomado por parte de autoridades nacionales,provinciales y municipales medidas administrativas semejantes,no dieron resultado alguno,la razón?, no se pueden controlar precios administrativamente y segundo,las consecuencias de estas medidas siempre han sido por parte de vendedores esconder los productos, «clavarlos»en argot popular, con el consecuente perjuicio a la población,si el Estado no tiene para cubrir la demanda ni al 5% entonces estas medidas no tendrán impacto o lo tendrán muy pobremente…..

  27. buenas tardes, quisiera saber si pudieran facilitar la información de dónde se conseguirán esos productos por cantidad, ya que es muy lindo topar un precio, pero si no se ofrecen ofertas como se mueve el mercado, también a cuánta mercancía pudiera comprar cada privado, van a dar facturación, el servicio será estable, que disponibilidad de logística tendrá, habrá seguridad en la oferta, porque si dan esos precios un mes y los demás no, no se logra nada

  28. Y cree el q puso los precios topados d arroz y frijoles q un jubilado q gana 1578. al mes puede comer un mes quien hace los análisis para ver los beneficios y perjuicios d estas medidas si las jubilaciones son una burla para quienes han trabajado más d 30 años en nuestro país.

  29. Las regulaciones están para hacerla cumplir de si se violan y no hay acción al respecto nos faltamos el respeto nosotros mismos como órgano rector e ejemplo está en el aceite que ya está el litro en los 1000 pesos

  30. Buenas tardes, aunque aun esta caro, da idea de proximas mejoras. Lo que hace falta que se controle y garantice el cumplimiento.

  31. Veremos ahora otro problema y es que como casi siempre sucede,los precios a los que nos enfrentemos será el mayor ,pues cuando se les requiera al vendedor, este dirá que donde el se abastece no le entregan o venden ningún insumo

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu