Constructores buscan edificar un mundo mejor

Constructores buscan edificar un mundo mejor

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

El Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte De Nacimiento recibió este miércoles a una veintena de dirigentes sindicales de la Internacional de la Construcción y la Madera (ICM), invitados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (SNTC).

 

Foto: Yimel Díaz Malmierca

 

El también miembro del Buró Político explicó a los representantes de Francia, Bélgica, Suiza, Panamá, Brasil y Perú que la situación económica que vive Cuba hoy expresa el hondo impacto que han tenido las sanciones de Estados Unidos, especialmente en las condiciones de vida y en los programas de desarrollo del país.

 

“A pesar de ello no hemos tenido trabajadores  a quienes sus empleadores hayan recesitado el vínculo laboral sin un mínimo de cobertura en las prestaciones y garantías salariales amparadas por el Código del Trabajo”,  expresó.

 

Guilarte detalló cuánto se ha transformado el entorno laboral a raíz del fomento de formas de gestión no estatal, espacio que hoy emplea al 13 % de la población económicamente activa del país.

 

“A los sindicatos corresponde canalizar las demandas de todos esos trabajadores ante sus empleadores y ante las autoridades gubernamentales”,  sostuvo.

 

Sobre este tema, argumentó la pertinencia de conocer experiencias en torno a cómo gestionan los convenios de negociación colectiva las centrales de Francia y China, por ejemplo, con quienes la CTC ha sistematizado intercambios.

 

Foto: Yimel Díaz Malmierca

 

Guilarte anunció además, que trabajan en la organización de talleres para incentivar la vocación y el compromiso de los jóvenes con el quehacer sindical; así como para potenciar la participación de las mujeres, sector que ocupa el 78 % de los cargos en los sindicatos cubanos.

Agradeció los gestos de solidaridad que han recibido Cuba y la CTC de diversos sindicatos del mundo,  especialmente de Francia, China, Vietnam, Brasil y Panamá. Recordó especialmente los contenedores de medicamentos e insumos médicos recibidos en los últimos meses y que resultan vitales para mantener los programas de salud materno infantil, cardiovascular y oncológica.

Al frente de la delegación ha llegado un viejo amigo de Cuba, Ambert Yuson, secretario general de la ICM, quien aseguró estar  convencido de que el socialismo es la única opción para los trabajadores del mundo y, por tanto, hay que seguir luchando por él.

Donald Trump es solo una de las malas noticias de lo que sucede en el mundo, reflexionó Ambert, quien comenzó su vida como sindicalista en Filipinas:

 

”Como activista me he enfrentado siempre a dictaduras. El mundo está cambiando hacia peor, pero cuando necesitamos una fuente de inspiración o algún consejo sobre cómo tratar al fascismo venimos a Cuba. Ustedes han podido mantener la unidad en un contexto de hostilidad tremendo”.

 

La ICM cumple 20  años, informó el secretario general de la organización, y hemos venido a conocer de primera mano la voz de los afiliados cubanos para luego replicarla en el resto del mundo. Los necesitamos para elaborar un plan estratégico conjunto que someteremos a discusión con el Consejo Consultivo que dirigirá los destinos de la ICM en los próximos 5 años.

Ambert anunció que Latinoamérica será la sede del congreso de la ICM en el 2026 y en ese contexto presentarán una campaña sólida que incluye entre sus acápites la solidaridad con Cuba.

“Acá estamos en un acto de solidaridad práctica”, apuntó el panameño Saul Méndez Rodríguez,  secretario general de Suntracs y miembro de la ICM.

 

De izquierda a derecha, Saul Méndez, secretario general del Suntracs; Ulises Guilarte y Ambert Yuson, secretario general de ICM. Foto: Yimel Díaz Malmierca

 

“La situación con respecto a Cuba se ha complejizado tras la toma de posesión de Donald Trump, reconoció el dirigente, distinguido durante el encuentro con el sello Aniversario 85 de la fundación de la CTC.

“El pueblo cubano ha mostrado su capacidad de resistencia, pero la situación es agobiante. A pesar del mayoritario rechazo de organizaciones sindicales y políticas, el bloqueo persiste.

Como constructores que somos, tenemos que seguir trabajando por edificar un mundo mejor.

Los principios, los valores, la ética y la moral son principios fundamentales en esta lucha”, concluyó.

El secretario general del SNTC Misael Rodríguez Llanes expuso ante los invitados las peculiaridades del sector de la construcción en Cuba, así como los principales desafíos y retos sindicales.

El programa del encuentro continuará hasta el viernes 8 de marzo con visitas a centros laborales e intercambios con trabajadores estatales y de las diferentes formas de gestión no estatal que operan en el país.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu