En Meliá Trinidad Península premio al desempeño turístico

En Meliá Trinidad Península premio al desempeño turístico

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

En el hotel Meliá Trinidad Península, la más joven de sus instalaciones, la provincia de Sancti Spíritus festeja este 4 de marzo las actividades centrales por el Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo, una sede nacional que hace mucho no conquistaba.

 

Foto: Tomada del Facebook de Malena Sosa

 

Es un honor haber triunfado en un 2024 donde Cuba enfrentó situaciones que pusieron a prueba la resiliencia y el compromiso de los hombres y mujeres de este sector”, expresó Malena Sosa Martínez, secretaria general del Sindicato Provincial de la Hotelería y el Turismo.

Justo por tal contribución, serán estimulados los colectivos triunfadores en la emulación socialista con la categoría superior de Vanguardia Nacional, y se entregará la Distinción Elpidio Casimiro Sosa González, mártir del sector, a quienes tienen 20 y 25 años de labor continua en la actividad turística.

 

 

Foto: Tomada del Facebook de Malena Sosa

 

Malena precisó que previo al 4 de Marzo, las jornadas han estado matizadas por  donaciones de sangre, casas de niños sin amparo familiar, a hospitales, hogares de ancianos,  trabajos voluntarios, matutinos especiales y  recorrido por varias  instalaciones.

Al resumir los resultados del territorio para merecer la sede, resaltó el aporte de los más de tres mil afiliados en el crecimiento respecto al 2023, lo que supuso un aumento de visitantes extranjeros, en turistas días. “También hubo más ventas onlines y se logró mayor alcance de seguidores en las redes sociales”, significó.

 

Destacó el lanzamiento por el grupo empresarial Islazul de productos como el Ranchón Piscina de Villa-Rancho Hatuey, El Bodegón de Villa Los Laureles y, especialmente, la notable restauración del hotel Zaza, que había estado mucho tiempo sin operaciones, y era de la preferencia de nacionales y extranjeros.

Se refirió a los aportes de la extrahotelera Palmares con la creación de la  casita infantil en Trinidad, además de inaugurar el Bar 50, entre otras acciones; en tanto la Marina Marlin remodeló dos puntos náuticos e inauguró un parque acuático y una tienda de ferretería en Trinidad.

“Algo trascendental en la etapa resultó la recuperación de muchas habitaciones fuera de orden, demostrativo del compromiso con la infraestructura turística, lo cual puso a la provincia de incrementar la satisfacción de los clientes y de los ingresos”.

Pese a las alegrías por una sede más que merecida, Malena asegura que, como en todo el país, en este 2025 se necesita frenas la fluctuación laboral con nuevas estrategias de capacitación e incentivos .

Con ello concuerda Yordanis Fernández Alonso, delegado del Ministerio del Turismo (Mintur), convencido del rol  de los trabajadores para alcanzar mejores  resultados, aún en medio de un momento de  abastecimientos muy limitados.

Por eso, admitió, el camino para lidiar con tales obstáculos es  la superación constante, la atención al hombre y el reconocimiento a las mejores prácticas en las instalaciones hoteleras y extrahoteleras, para  poder crecer en la exportación de servicios y en la captación de divisas.

 

Por ejemplo, significó, el año precedente se realizaron cursos de maitre, de cocina, dependiente gastronómico, y de animación turística, más de  400 acciones de capacitación de conjunto con los mandos extranjeros.

Lo perentorio de captar mercados diferentes a los tradicionales fue identificado por Fernández como una prioridad en este 2025, además de otras potencialidades por aprovechar como el turismo de  eventos, congresos e incentivo, básicamente el científico, cultural y estudiantil, en ese camino por superar la cifra de visitantes foráneos, los ingresos y la competitividad de la industria de ocio cubana, un reto en el que también va la cuota espirituana.

 

Conscientes de ello, “hoy festejaremos por los éxitos de ahora,   y por lo que haremos para que este 2025 sea de mayores triunfos”, asegura Malena.

Instituido en 1995, el Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo honra a Elpidio Casimiro Sosa González, nacido un 4 de marzo de 1929, el joven asaltante al cuartel Moncada que vendió su plaza en el Bar Oriente y destinó esos fondos a la lucha revolucionaria.

Inspirados en su ejemplo, trabajadores como Rosa Elia Leandro, de la Sucursal de Caracol en Trinidad, sienten orgullo de la vocación de servicio de un sector que “no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también puede ser una poderosa herramienta para el desarrollo social”.

Ella asegura que el 4 de marzo es un día para “renovar nuestra promesa de seguir trabajando juntos, construyendo un turismo más responsable y comprometido con el bienestar de todos”.

Las celebraciones por esta fecha tienen lugar a menos de dos meses de haberse efectuado las sesiones finales de la Tercera Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo, que concluyó con el llamado a elevar la competitividad del destino Cuba.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu