Neyda Moreira Pajón con una treintena de años entre aves ponedoras, por estos días recoge en la nave # 1entre 70 y 80 files de huevo en una de las granjas de Artemisa, convertida en el Colectivo Laboral, Alianza Obrero Campesina, ubicada en el consejo popular Corojal, conoce al dedillo su manejo para evitar el estrés, y tiene garantizada la alimentación de los gallinas.

Hasta esta unidad llegó Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba, como parte de la visita gubernamental de este miércoles a la provincia, y acerca del alimento animal, (pienso granulado de calidad), del contrato con los suministradores a través de encadenamientos y de los convenios con otras entidades económicas, intercambió frente a frente con obreras avícolas, sin obviar detalles de las ganancias y sistemas de pago.

La situación del país con las importaciones nos ha conducido a encontrar alternativas para no abandonar la misión de producir, asegura Maydis Calderín Reyes, administradora de Alianza…; mientras, diversificamos el área con la siembra de granos, frutas, hortalizas y vegetales, tanto para vender al colectivo como para el consumo diario.
De módulo pecuario -en pos de la venta a los trabajadores y el autoconsumo- también conoció la comitiva en la Empresa Agroindustrial de Granos José Martí, ubicada en otro municipio artemiseño, Candelaria, donde, al intercambiar con Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, se explicó de la limpieza de canales y las estrategias para comprar el paquete tecnológico que aporta rendimientos superiores a cuatro toneladas por hectáreas, siendo conservadores.

Lograr contratar todo el arroz que se siembre en los municipios de mayor producción como son Artemisa, Candelaria y San Cristóbal, incluyendo el programa de arroz popular, crecer en las áreas estatales de este cultivo, y diversificar más las producciones, constituyen retos de la Empresa, aseguró Marrero Cruz, pues hay que lograr abastecerse si existen potencialidades para ello, insistió.
Encontrar el camino, siempre con disciplina
Acerca de cómo hacer para obtener mejores resultados hay ejemplos visibles, pero aún son excepciones y hay que convertirlos en regla, pues la disciplina y el control nos evidencian cuánto más se puede producir y topar los precios, siendo esta una tarea pendiente en los municipios, unida al liderazgo de las administraciones y la asamblea del Poder Popular en la toma de decisiones, reflexionó.
La unidad básica de producción cooperativa Rigoberto Corcho, con Reynaldo Espinosa al frente, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, es otro ejemplo a multiplicar, pues, más allá de su responsabilidad con la gramínea, le permiten ingresos sostenidos, un módulo de producción local de materiales de la construcción, una minindustria, más otros centros de costos.

El nuevo parque solar localizado en Artemisa, de los tres a poner en funcionamiento este año en el territorio, ha logrado enmarcarse en el cronograma previsto y está a un 96 por ciento de ejecución, entre tanto, sus obreros, cerca de una treintena, ya se han preparado para lograr con calidad en su objeto social relacionado con la generación de unos 20 MW, a conectarse el 10 de marzo.

Existe un denominador común entre los colectivos y trabajadores que este miércoles intercambiaron con parte de los dirigentes gubernamentales en Artemisa: la disciplina. Entonces, que sea esa la enseñanza para cambiar las rutinas de trabajo y modificar los resultados.

Puede leer: Marrero Cruz: atender los precios abusivos, principal insatisfacción del pueblo
Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.
bendito sea Dios, gracias a los obreros que están trabajando en esas construcciones, debieran llamarse parque Esperanza, gracias a los dirigentes cubanos que no descansan buscando alternativas para mejorar la situación que estamos viviendo