Caridad Martínez, una mujer de radio

Caridad Martínez, una mujer de radio

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

La comunidad radial cubana despide a Caridad Martínez González, realizadora y docente, quien falleció este domingo.

Nacida el 19 de febrero de 1944, Caridad dedicó más de seis décadas de su vida a la radio, especialmente a Radio Progreso, donde su talento y pasión dejaron una huella imborrable.

Su trayectoria comenzó en 1961, cuando, siendo casi una niña, ingresó a esa emisora como copista de libretos de radionovelas. Desde ese momento, desarrolló una profunda conexión con el medio.

Caridad no solo se destacó por su labor creativa, sino también por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales.

Impartió cursos y talleres en la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de la Universidad de las Artes (ISA), compartiendo sus conocimientos y experiencias con jóvenes estudiantes.

Su dedicación a la enseñanza la hizo merecedora del Premio Maestro de Juventudes de la Asociación Hermanos Saíz en 2020.

En el ámbito personal, Caridad compartió su vida con Alberto Luberta Noy, otro pilar de la radio cubana y creador del emblemático programa Alegrías de Sobremesa. Su matrimonio, que se extendió por 48 años desde 1968 hasta el fallecimiento de Luberta en 2017, fue una unión marcada por la pasión compartida por un medio del que eran referentes indiscutibles en Cuba.

A lo largo de su carrera, Caridad Martínez recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Radio.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu