Mayor atención al banco de problemas, fortalecer el acompañamiento para el llenado de los expedientes, más superación de los innovadores, la exportación de servicios, a todas las escalas, encadenamiento con otras empresas para generalización de las innovaciones y cooperación y demás asuntos, fueron debatidos en la Asamblea de Balance de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores(ANIR) en la Empresa Eléctrica de la Isla de la Juventud.

La jornada, además, tuvo en su agenda, los tópicos a analizar en la Tercera Conferencia de la ANIR.
En el encuentro estuvieron presentes, Víctor Villafaña Varela, presidente municipal del movimiento anirista, Geordanis Suárez, director de la Empresa Eléctrica, con otros directivos, Yanelis Pérez Álvarez, Secretaria General del Sindicato de los Trabajadores de Energía y Minas y una representación de los innovadores de la entidad.
El ingeniero Luis Miguel Fonseca Calderón, presidente del Comité de Innovadores y Racionalizadores(CIR) de la Empresa Eléctrica, del Municipio Especial Isla de la Juventud, pormenorizó los aspectos a tratar y después de dar lectura al informe, el cual resumió el trabajo desarrollado por la ANIR durante los últimos cinco años, los asociados expusieron sus inquietudes e ideas para fortalecer el Comité innovador e impulsar el trabajo en la próxima etapa .
Entre los planteamientos estuvieron el análisis del impacto en la introducción de resultados y la aplicación de la ciencia y la innovación, como proyección de desarrollo que se lleva a cabo en ese contexto empresarial, lo cual ha estado dirigido a dar soluciones al banco de problemas mediante el cumplimiento del plan temático que ha contribuido de manera eficiente, al incremento de la productividad del trabajo y mejora en los procesos.
El informe recogió cómo hay 161 afiliados, en la membresía innovadora, de ellos 39 mujeres, 122 hombres, 57 universitarios, 58 técnicos medios, 44 obreros calificados y 2 Jubilados.

En el periodo que se evalúa, se inscribieron según lo establecido en el Libro de Registro un total de 71 trabajos de innovaciones y racionalizaciones pertenecientes a 41 autores, las cuales se encuentran aplicados con el resultado favorable y remuneradas según lo establecido en el procedimiento según la Ley 38 de la ANIR y el Decreto 120 del Consejo de Ministros, ampliaba el informe presentado.
Estos trabajos tuvieron un efecto económico e ingreso para la empresa y la economía del país .
Se ingresó a la cuenta del 30% de la entidad por el concepto de Innovación y se aportó a la cuenta del cuatro por ciento del Comité Municipal de la ANIR . Se remuneraron a los autores de acuerdo al porciento de participación .
Como resultados de la etapa elogiaron: que el CIR de la Empresa Eléctrica participó en el Buró Municipal de la ANIR como centro destacado, en la Expo ANIR Soluciones Cuba y otros espacios donde ha sido reconocida la entidad por los resultados obtenidos en la introducción y solución de resultados en ciencia, técnica e innovación tecnológica.
En esta etapa de trabajo, se le dio seguimiento con el área económica al control, utilización y custodia por parte de la ANIR del uso y utilización del estado de la cuenta de fondo del 30 por ciento, en cuanto a ingresos y gastos, según lo establecido en el Artículo 55 de la Ley referido a la estimulación material y moral.

En el Convenio Colectivo de Trabajo aparece la atención priorizada por el sindicato y sus cuadros al trabajo de la ANIR y la introducción en la entidad de innovaciones y racionalizadores.
Al final de la asamblea se estimularon a los innovadores destacados durante el quinquenio, recayendo los estímulos en Nelson Domínguez, del Departamento de Comunicaciones, Félix Parra, de la UEB Generación, y Osmany Pantoja, de la dirección de las fuentes Renovables.
-Mejorar el funcionamiento del CIR y la Calidad de las Reunión de asociados
-Tener una mayor participación de los trabajadores e innovadores en el cumplimiento del Plan Temático y el Banco de Problemas en la introducción de resultados de innovación y racionalización en la producción y que contribuyan al proceso de Mejora Continua.
-Influir en la asamblea de afiliados para que la Planificación del presupuesto de Ciencia, Técnica e Innovación (CTI) abarque todas las actividades, y de manera especial el aseguramiento de la actividad de financiamiento para el Plan Temático, remuneración de autores y la generalización de resultados.
-Promover a las diferentes instancias según la trayectoria laboral e innovadora según el sistema establecido en la CTC a Condecoraciones y Títulos Honoríficos según los establece la Ley 17 del estado.
– Promover y divulgar a través de espacios en Radio, Prensa escrita, Televisión y las redes sociales aquellas innovaciones que se puedan divulgar, así como el trabajo de los innovadores destacados.
-Fortalecimiento e incremento de la membresía donde sea útil y necesario a partir de lo establecido en el reglamento de la ANIR.
– La atención a la política de cuadro.
-La participación de nuestra estructura en la elaboración y materialización de los planes de la economía, como base fundamental para los planes temáticos vinculados al incremento de la producción, los servicios, la productividad, la eficiencia y la calidad.
-Las tareas vinculadas al ahorro en general y en particular al energético.
-La sustitución de importaciones, el incremento de las exportaciones, la fabricación de piezas de repuesto y las tareas de mantenimiento.
La Empresa eléctrica del territorio mantiene un colectivo vanguardia en el movimiento innovador y para el próximo periodo de trabajo dejaron, bien claro, erradicar las preocupaciones de los aniristas analizados en la asamblea de asociados.