Concluye la XXXIII Feria Internacional del Libro (en La Habana)

Concluye la XXXIII Feria Internacional del Libro (en La Habana)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (10 puntos, 2 votos)
Cargando...

Este domingo concluyó en varios espacios capitalinos la etapa habanera de la XXXIII Feria Internacional del Libro. Pero el mayor encuentro literario del país se extenderá a partir de las próximas semanas a todas las provincias, en un empeño de sostener una programación cultural activa en momentos particularmente demandantes para la nación.

La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede principal de la cita, acogió presentaciones de libros, coloquios, conversatorios con escritores y premiaciones de disímiles certámenes. Sudáfrica fue el país invitado de honor, y partiendo de esa condición se ofreció un panorama de la creación cultural de esa naciónque trascendió incluso la literatura.

Esta Feria desarrolló su programa literario en numerosas locaciones de la ciudad, insistiendo en la apuesta por descentralizar las acciones. Si todos no pueden llegar a La Cabaña, es posible garantizar un acceso mayoritario, más apegado a las dinámicas comunitarias.

Foto: Alejandro Acosta Hechavarría

La compleja situación económica ha incidido de forma notable en la industria editorial. La falta de papel y otros insumos golpea a todas las editoriales. Se imprime menos en papel, pero la promoción de ediciones digitales no debería ser asumida simplemente como alternativa. Cuba debe (y puede) insistir en las bondades de ese salto tecnológico, que no implica, por supuesto, la desaparición del libro convencional. La Feria del Libro tiene que ser la plataforma ideal para el pesentación de propuestas en los dos formatos, de manera que se vaya normalizando el acceso a nuevos soportes.

Para eso hay que consolidar además los esquemas de socialización y comercialización de la producción literaria. Queda mucho por hacer.

Ciertamente, los tiempos de grandes celebraciones han quedado atrás, a tono con los rigores y las carencias del momento. No obstante, el sistema institucional de la cultura ha realizado un esfuerzo inmenso por preservar las esencias de una fiesta que es también oportunidad para la reflexión y el debate de temas acuciantes de la cultura y la sociedad cubanas. Y que ofrece también la oportunidad de reconocer la labor de importantes figuras.

Los homenajes a la historiadora Paquita López Civeira y al poeta y ensayista Virgilio López Lemus han convocado a cientos de lectores. Los dos intelectuales, junto a otros destacados escritores y profesionales del libro, emprenderán ahora un periplo por varias ciudades. La Feria, como ya es tradición, se multiplica.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu