Afectaciones de 1200 y 1557 MW

Afectaciones de 1200 y 1557 MW

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (6 puntos, 2 votos)
Cargando...

La afectación de este sábado por el mediodía será de 1200 MW y en el pico nocturno llegará a 1557, según considera el Despacho Nacional de Carga.
El estimado de disponibilidad sólo alcanzará los 1603 MW, insuficientes para responder a una alta demanda calculada en 3090 MW.
Estos datos fueron contextualizados por Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, quien comentó que la situación se agudiza por bajos niveles de combustible que provocan un limitado funcionamiento de los motores de fuel oil en la occidental zona de Mariel.
Explicó que se trabaja en la reparación de la unidad 1 de Felton en Holguín, pero todavía no es posible pronosticar cuando podría reincorporarse a generar esa planta ubicada en la zona centro oriental que es la más impactada.
En la última noche madrugada salió por roturas la unidad 6 de Nuevita en Camagüey, pero se labora con el propósito de terminar los arreglos para que genere el próximo lunes.
Para el pico eléctrico sabatino se espera el aporte de la unidad 6 de la Antonio Maceo en la península de Renté en Santiago de Cuba
En mantenimientos continúan las unidades 3 y 4 de la centro oriental provincia de Cienfuegos, previstas volver a generar en abril y junio respectivamente con su capacidad de diseño de 158 MW cada una.
También reciben acciones preventivas las unidades 2 de Santa Cruz del Norte, así cono la 5 de Renté.
Durante esta complicada situación, ayer sincronizó al sistema eléctrico el parque solar fotovoltaico del habanero municipio del Cotorro, primero de los 46 previstos poner en marcha este año para suministrar 1200 MW durante días soleados.
Según comentó Guerra Hernández, la próxima semana entrará en funcionamiento en la zona de Alcalde Mayor en Cienfuegos, otro parque solar, el segundo también con capacidad de generación de 21,87 MW.

Acerca del autor

Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.

Compartir...

2 comentarios en Afectaciones de 1200 y 1557 MW

  1. Este el mal es de nunca acabar ,por ahora no hay remedio (en avería Nuevitas 6),estamos todavia muy lejos de la mejora todo es para el futuro abril ,junio etc etc esperamos se vuelva presente y entonces veremos cual es la nueva calamidad mientras tanto hay que aguantar. Con esta complicadísima situación que se ha vuelto permanente el aporte de esos parques fotovoltáicos no sigifican nada y mucho menos para el oriente.

    • Los parque solares fotovoltaicos son menos complicados que las termoeléctricas, y en medio de la difícil situación actual, el aporte de un solo MW se vuelve significativo, sobre todo que hay que valorar que vamos pasito a pasito, de 21,87 en 21,87 hasta llegar a 1200 MW al finalizar el 2025.
      Gracias a la sugerencia que usted hizo, en las primeras líneas escribo los datos concretos, y lo demás, es para quien desee ampliar.

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu