COP29: Acuerdos para mitigar cambio climático

COP29: Acuerdos para mitigar cambio climático

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

La COP29 de Bakú fue un éxito muy significativo, afirma el señor Ruslan Rzayev, embajador de la República de Azerbaiyán en entrevista exclusiva, “ya que nunca antes se realizó  algo  similar en nuestra región, ni se habían reunidos tantos invitados en  una sola nación”.

Foto: Cortesía del Embajador

“Un factor importante para nosotros fue la presentación del país. La COP29 fue un gran desafío y al mismo tiempo una gran oportunidad para Azerbaiyán.”.

Embajador, el cambio climático es un peligro presente y real para la humanidad. Qué se acordó para lograr avances en mitigar las causas del cambio climático.

“Tan pronto como Azerbaiyán fue elegido unánimemente el país anfitrión de la COP29 en diciembre de 2023, se puso en marcha todos los preparativos y se creó un comité organizador, que involucró a todas las autoridades nacionales, el Parlamento y la sociedad civil. Se empezó a trabajar de inmediato. Principalmente en dos direcciones: la preparación y el contenido.

“La preparación fue un enorme desafío, porque a diferencia de las COP anteriores, Azerbaiyán no tuvo dos años sino solo once meses para organizarlo todo. Tuvo que construir nuevas y enormes instalaciones en el Estadio Olímpico de Bakú y sus alrededores.

“No se trataba solo de crear el lugar, sino también la logística, el transporte, el alojamiento y otros asuntos fundamentales.

¿Cuál fue la participación”

“Se registraron 76.000 personas de 197 países. Participaron más de 80 jefes de Estado, líderes de las organizaciones internacionales y otras delegaciones de alto nivel.

“Bakú quedará en la historia de estas conferencias por los resultados conseguidos. La gente y los expertos internacionales en cambio climático lo llaman el Avance de Bakú (Baku Breakthrough), porque durante casi diez años las partes no pudieron ponerse de acuerdo sobre el mercado de carbono.

“Los primeros días de la COP ya comenzaron con éxito, y se logró un acuerdo sobre el mercado de carbono, el artículo 6 del Acuerdo de París. Y eso fue realmente un gran éxito. Así se puso fin a una década de espera para finalizar las negociaciones sobre el artículo 6 relativo a los mercados de carbono altamente integrados en el seno de la ONU.

 

Foto: Cortesía del Embajador

 

Un elemento clave para avanzar es la financiación, ¿cuáles fueron los resultados?

“Los flujos financieros de los mercados de carbono asociados podrían alcanzar el billón de dólares anuales hasta 2050. Tienen el potencial de reducir el coste de aplicación de los planes climáticos nacionales en 250.000 millones de dólares al año.

“La COP29 también consiguió poner en marcha el Fondo de Pérdidas y Daños, así como lograr que esté listo para su

distribución en efectivo en 2025.

“Por supuesto, la financiación fue un tema central en la COP, ya que fue el foco principal de las discusiones. Había grandes expectativas. Se logró triplicar la financiación para los próximos años. Porque antes de la COP29, la última cifra acordada era de 100 mil millones de dólares.

“En Bakú la elevamos a 300 mil millones. Fue un verdadero éxito y también un legado que se utilizará para el futuro. La Presidencia azerbaiyana de la COP29 logró el objetivo de financiación en Bakú, con un nuevo compromiso para proporcionar a los países en desarrollo 1,3 billones de dólares al año en financiación climática.

“El Objetivo de Financiación de Bakú consiste en que los países desarrollados movilicen al menos 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 para los países en desarrollo.

“A su vez, representa un aumento de 50.000 millones de dólares respecto al borrador anterior y es el resultado de 48 horas de intensa actividad diplomática por parte de la Presidencia de la COP29.

¿Principales iniciativas acordadas en el encuentro?

“Se presta especial atención al apoyo de los países menos desarrollados y a los pequeños Estados insulares en desarrollo. El documento también contiene disposiciones sobre accesibilidad y transparencia.

“Hubo muchas otras iniciativas importantes. Azerbaiyán como presidente de la COP29, presentó 14 sobre temas muy relevantes al cambio climático.

“Hemos recibido mucho apoyo de los Estados partes y las organizaciones internacionales y no-gubernamentales. Esto demuestra que tratamos este tema muy en serio.

“La otra iniciativa importante del Azerbaiyán, que seguramente permanecerá en futuras COP, es la creación de la Troika entre los países anfitriones actuales, anteriores y futuros.

“Esto crea sinergia porque construimos nuestro éxito sobre el éxito en los Emiratos Árabes Unidos, sobre el éxito del consenso de la COP28 en esa nación y usamos su experiencia.

“Así que este año, la COP30 en Brasil construirá sin duda su historia de éxito sobre los logros tanto de los Emiratos Árabes Unidos como de Azerbaiyán. Es un formato muy importante para dar seguimiento y fluidez al proceso.

¿Cómo resumiría lo acontecido en Bakú?

“La agenda verde es un tema importante para Azerbaiyán y se alinea perfectamente con la agenda verde global y la transición verde. Ya hemos logrado mucho, y muchos más proyectos están planeados para implementarse en el futuro cercano. En resumen, COP29 de Bakú fue un éxito muy significativo”.

 

.

Oficialmente, COP 29 significa la 29ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), acordado en 1992 y el tratado matriz del Acuerdo de París de 2015
Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu