Un invitado especial

Un invitado especial

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Pasen, por favor. Manténganse en silencio, asisten como testigos privilegiados a un breve dialógo en el que cada palabra debe ser bien interpretada. Pueden tomar asiento y sentirse favorecidos, in­cluso oyentes de una clase magis­tral.

Filiberto Delgado. Foto: Mónica Ramírez

Nuestro protagonista trata­rá de repasar algo de su método de trabajo en pocos minutos. Su trayectoria, como el personaje de un buen libro, tiene un puñado de hazañas dignas de compartir. Algunas quizás usted las conoz­ca, pues si tiene buena memoria o gusta de archivar datos lo re­conocerá en varios de los éxitos más lustrosos de la lucha cubana, pero con profesores así siempre se aprende. ¿No es verdad, Filiberto Delgado?

“Es cierto que en mi trayec­toria como entrenador he tenido la posibilidad de atesorar muchas alegrías; sin embargo, el pasado año me dejó un recuerdo inolvida­ble. No solo para mí sino también para el pueblo cubano. Ganar en los Juegos Olímpicos de París 2024 las dos primeras medallas de la lucha femenina es un hecho histórico, que siempre recordará nuestro movimiento deportivo”.

El profesor respira orgullo. Aun así no se conforma, reconoce lo difícil del camino mas no teme, lo arduo lo impulsa.

“Las preseas llegaron luego de mucha entrega, esfuerzo y de­dicación. Apenas tuvimos com­petencias internacionales, solo entrenábamos. Las muchachitas lo entendieron, asumieron esta fi­losofía de trabajo y ahí están los resultados.

“No existen secretos ni tru­cos. Conversamos con ellas y les explicamos lo necesario de res­petar el estilo de trabajo que te­nemos. Eso junto con la discipli­na y la constancia deja frutos. No solo se lo hemos demostrado como método también con lo­gros”, aseveró.

Filiberto no repara en elo­giar a sus discípulas. Las catalo­ga de disciplinadas y esforzadas. Con armas así se puede confiar en altas calificaciones competi­tivas.

“No me canso de repetir que las muchachitas son muy valien­tes a la hora de asumir retos. Jun­to a nosotros velan mucho el peso corporal. Se interesan por cum­plir el plan técnico-táctico. Tra­tamos de ser exquisitos en eso. En el alto rendimiento los detalles influyen y pesan a la hora de la verdad”, enfatizó.

“Juntos hemos logrado bue­nos triunfos. No puedo olvidar el cumplimiento de los horarios de entrenamiento y los tiempos de recuperación. La seriedad en estos parámetros es fundamen­tal”.

El avezado preparador no deja de pensar en grande. Claro, gran­des resultados invitan a exigirse más. El apetito por bocados más apetitosos no es un pecado. ¿La meta en el actual año?

“El 2025 viene con retos sig­nificativos. En abril estaremos en el Panamericano Junior en Querétaro, y en mayo el conti­nental de mayores en Monterrey, ambos en México. Claro los pun­tos más altos serán en agosto y septiembre con la realización de los Segundos Juegos Panameri­canos de la Juventud en Para­guay y el Campeonato Mundial en Zagreb, por ese orden”, su­brayó.

Muchas veces se ha destacado el papel que desempeña la lucha en los objetivos de las delegacio­nes cubanas en citas multidepor­tivas. Las conquistas de los hom­bres hace un buen tiempo dejan eco en la historia; no obstante, en el ciclo que finalizó luego de la cita olímpica parisina, las muje­res se sumaron con fuerza y a su manera “amenazan” los triunfos de sus compañeros. Para esa en­comienda no solo cuentan con su talento, deseos y capacidad de superación, sino con un colectivo técnico capaz, esforzado y curti­do en asaltar cúspides hasta hace poco tiempo inalcanzables. ¿No es verdad, Filiberto Delgado?

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu