Durante cuatro días, en los pasillos del Palacio de Convenciones, en La Habana, pudo apreciarse la solidaridad, el respeto, admiración y compañerismo de los educadores que de más de 30 países asistieron a Pedagogía 2025.
Hombres y mujeres que cada día dibujan futuro, intercambiaron experiencias y conocieron de buenas prácticas, convencidos de que los destinos de la humanidad se deciden en sus manos, tal como enfatizó Doctora en Ciencias Pedagógicas Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación de Cuba.


Uno de los espacios que llamó la atención de los visitantes fue la Exposición Asociada, una ocasión excepcional para exponer y comercializar sus producciones, servicios y materiales afines con las temáticas del evento.



Allí estuvo el impacto de los productos culturales santiagueros en el enfrentamiento a la colonización cultural desde el proyecto educativo institucional. Migdalia Escudero Vinent, metodóloga de la dirección provincial de Educación, en Santiago de Cuba, habló con pasión del tema ante Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas y los titulares de los ministerios de Educación y Educación Superior, Naima Trujillo y Walter Baluja.


En stand del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, abrazó a los dirigentes sindicales de varias naciones que estuvieron presentes en el encuentro. Según Ana Gloria Calderón, directora del Centro de Documentación, Información, Capacitación y Entrenamiento a Cuadros, del SNTECD, dedicaron su exposición al invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien siempre estuvo cerca de los educadores y siempre será inspiración; así como al Comandante Che Guevara, ejemplo para todos los revolucionarios.


Adhamilka Espinal Toribio, Secretaria de Asuntos Internacionales de la Asociación Dominicana de Profesores/as, agradeció la oportunidad de poder estar en Cuba junto a su delegación, integrada por 81 educadores.


Las puertas del Congreso Pedagogía 2025 cerraron, pero solo es un hasta luego. Habrá nuevas oportunidades para intercambiar saberes y demostrar cuánto hacen los profesores para que la educación siga siendo alimento vital para cualquier sociedad.
Acerca del autor
Graduada en Licenciatura en Periodismo en la Facultad de Filología, en la Universidad de La Habana en 1984. Edita la separata EconoMía y aborda además temas relacionados con la sociedad. Ha realizado Diplomados y Postgrados en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. En su blog Nieves.cu trata con regularidad asuntos vinculados a la familia y el medio ambiente.