Pedagogía 2025: establecer alianzas y aunar esfuerzos (+video)

Pedagogía 2025: establecer alianzas y aunar esfuerzos (+video)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (15 puntos, 3 votos)
Cargando...

Con la presencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue inaugurado este lunes el Congreso Internacional Pedagogía 2025, en el capitalino Palacio de Convenciones, en La Habana.

 

Foto: Agustín Borrego Torres

 

A la cita, en la cual participan delegados de 32 países, asistieron también el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la nación; y Ulises Guilarte de Nascimiento, secretario General de la CTC, así como miembros del secretariado del Comité Central del PCC, dirigentes del Gobierno y otras autoridades.

Al intervenir, la Doctora en Ciencias Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación reiteró la brutal transgresión a nuestra ciudadanía y por tanto a nuestro sistema educativo al incluir a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo. “Ratificamos nuestra disposición, evidenciada por la historia, de combatirlo, jamás de promoverlo”, subrayó.

 

Foto: Agustín Borrego Torres

 

Dijo que estaremos en múltiples listas, y en ese sentido afirmó: “las de la solidaridad, la buena voluntad, la hermandad, la justicia”, y añadió: “Somos promotores, sí, de la educación, de la salud, de la vida, de todo lo bueno y útil que pueda suscitarse para el mejoramiento humano”.

Asimismo, en su intervención se preguntó cómo entender y aceptar comportamientos injerencistas de irrespeto a las decisiones democráticas de los pueblos, o aún más, las agresiones fascista y genocidas como las que vive el pueblo palestino.

 

Foto: Agustín Borrego Torres

 

Desde este evento, enviamos nuestro rechazo a la destrucción de la esperanza y la vida que representa el holocausto palestino, dijo la titular de educación.

Durante la conferencia inaugural del evento, “La educación en el desarrollo humano sostenible: Retos, opciones y respuestas, del compromiso a la acción”, Naima afirmó que Pedagogía 2025 permite establecer alianzas, socializar buenas prácticas y aunar esfuerzos. Recordó que han trascurrido cuatro décadas desde su primera edición en 1983 y, desde entonces, múltiples escenarios han movilizado sus objetivos, sus formas de organización, y variantes de realización.

 

Foto: Agustín Borrego Torres

 

Significó que acuden a este espacio de intercambio y aprendizajes, inspirados por la importante movilización social que se establece en torno al cumplimiento de las metas expresadas en la Agenda 2030, cada una de las cuales estará determinada en gran medida por los alcances del objetivo cuatro, pues como se reconoce por muchos, la educación es el motor que impulsa los avances en todos los objetivos del desarrollo sostenible, añadió.

Momento emotivo fue cuando Sergio, un niño cubano, de once años de edad, leyó una carta dirigida al presidente norteamericano Donald Trump. El pequeño, alegó que Trump se olvida de la felicidad de los niños. En su misiva reconoce que Cuba no es perfecta, pero “aquí tenemos nuestro sol, nuestra música, nuestras familias y esos nos hace felices”.

 

Foto: Agustín Borrego Torres

 

Y más adelante agregó: “si usted nos sigue poniendo más trabas, cómo vamos a seguir soñando, cómo vamos a construir un mundo mejor”.

Al finalizar la jornada, el presidente cubano, acompañado por la ministra de Educación y el primer ministro, inauguró la feria expositiva del Congreso Internacional Pedagogía 2025 en el Palacio de Convenciones, en la que pueden apreciarse resultados de los diferentes territorios en el sector educacional.

 

Foto: Agustín Borrego Torres

 

 

Acerca del autor

Graduada en Licenciatura en Periodismo en la Facultad de Filología, en la Universidad de La Habana en 1984. Edita la separata EconoMía y aborda además temas relacionados con la sociedad. Ha realizado Diplomados y Postgrados en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. En su blog Nieves.cu trata con regularidad asuntos vinculados a la familia y el medio ambiente.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu