Culpa de muchos, solución para todos

Culpa de muchos, solución para todos

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

El pánico se apoderó del vecinda­rio al grito de: “Un tejón, hay un tejón en mi cocina”. De súbito se avivó el ambiente parlero de la co­munidad y se suscitaron la mar de versiones; que si tal vez fuera un hurón, quizás una rata.

No se hicieron esperar las expresiones de asco y asombro, a la par de los criterios de “entendidos” para aniquilar al susodicho animal. Solo la nonagenaria de la cuadra puso el dedo en la llaga: “Mientras echen ba­sura en plena calle tendremos todo tipo de bichos”.

Miradas, silencios, culpas introspecti­vas… fueron notables en los primeros mo­mentos, pero después, pasado el susto, la novedad y el tiempo, todo volvió a la (a)nor­malidad.

De entonces acá el basurero no ha dejado de crecer, y restringe el paso de peatones y vehícu­los, que ahora lo bordean para avanzar.

Ciudades que otrora fueron muestrario de lo limpio, lo higiénico y embellecido, como San­tiago de Cuba, no logran escapar al alud de mu­gre que se viene encima de la gente, peor cuan­to menos céntrica sea la vecindad.

¿Culpa de quién? De muchos, y con impacto para todos.

Servicios Comunales, cuyo encargo estatal, entre otras cuestiones, incluye la recogida de desechos sólidos, es apenas la punta del iceberg.

Claro está, no podemos desconocer que di­cha entidad, subordinada a los gobiernos locales —con su respectiva cuota de responsabilidades estos últimos también— está profundamente im­pactada por las carencias de la economía cubana, en particular de equipos especializados.

Ello implica que a los hombres y mujeres de escobillón, recogedor y carrito colector en mano —junto a otros de Servicios Comunales, que ahora festejan su día del sector— les co­rresponde una cuota multiplicada de labores, a pesar de las ausencias de medios de protección y salarios tan bajos como los de tantos otros en la rama presupuestada.

En la zona no visible del iceberg están la desidia, la indisciplina, el dejar hacer, el no me importa, y la ausencia de una cultura de higiene medioambiental que debe fomentarse en el ho­gar y consolidarse en la escuela pero, a juzgar por los hechos, o no se hace, o se está haciendo mal, a medias, sin coherencia ni articulaciones.

El tema de estas líneas es tan añejo y recu­rrente como los micro y macrovertederos, los pa­peles y otros desechos tirados en plena calle, la ausencia de cestos en la vía pública, o la necesidad de deshacernos de la basura doméstica cuando el transporte para recogerla brille por su ausen­cia durante días.

Acerca del autor

Periodista cubana. Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesora Auxiliar de la Universidad de Oriente. Guionista de radio y televisión.

Compartir...

2 comentarios en Culpa de muchos, solución para todos

  1. El tema de la recogida de los desechos sólidos también es cultura por todo lo que implica, son muy desproporcionados los recursos que se emplean en «actividades culturales» con respecto a la precariedad de recursos con los que cuentan los trabajadores de Comunales. Sin la cultura no hay país.

  2. Como siempre «La culpa la tiene el Totí». La desidia,la justificación, la falta de autoridades que apliquen la inmensa cantidad de disposiciones y leyes que nadie cumple porque no se hacen cumplir. En fin; cuando se tome conciencia del peligro que ese estado de cosas significa para toda la población, para nuestros niños que por demás estamos educando a vivir entre la mierda. Entonces es que retomaremos aquellas ciudades cubanas que daban gusto recorrer por su belleza y pulcritud. Creo que es mejor invertir ahora en la cuestión de la recogida de los desechos sólidos que tener que enfrentarnos a una pandemia que pudiera tener un alto costo en vidas humanas y recursos.

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu