“Creciendo como ecosistema de innovación», más que una frase es el lema que identifica la campaña por los cinco años de creado el Parque científico tecnológico de La Habana, un proyecto inclusivo que potencia el desarrollo sostenible desde la ciencia y la tecnología.

Con un modelo de gestión propio que se nutre del estado del arte internacional, y a su vez se adapta al entorno económico y social del país, este parque ya da los primeros resultados. Aspectos como estos fueron presentados este miércoles en conferencia de prensa por parte de los miembros del equipo, con el fin de dar a conocer las principales estrategias que hoy están desplegando en beneficio del pueblo, así como la propuesta de actividades para celebrar su aniversario.
«Trabajamos con todos los públicos», precisó el MsC. Rafael Torralbas Ezpeleta, presidente del parque. Alternativa que a su vez impulsa la preparación y materialización de inventivas y negocios relacionados con temáticas como la seguridad informática; comercio electrónico; la eficiencia energética; inteligencia artificial, entre otras, para lograr el crecimiento de las empresas en el mercado.
Su arco de desarrollo responde a actores internacionales y de la nación, que satisface a personas naturales, empresas estatales y no estatales, el sector presupuestario y otras nuevas formas de gestión económica. Con respecto a la estrategia en saludo a estos cinco años está potenciar el trabajo con los jóvenes. El director de proyectos Antonio Areces explicó que existen ya algunas propuestas como el Concurso 3CE, cuya convocatoria será lanzada próximamente en las redes sociales y que fortalece el desarrollo científico tecnológico.
Asimismo se realizará un campamento para ellos, y desde el 24 de febrero y durante toda la semana se efectuará una feria de innovación y emprendimiento que comprende conferencias magistrales, presentación de resultados, talleres y otras propuestas relacionadas con la labor que realizan.
Su marco de expansión no tiene fronteras, así lo reafirmó Héctor Rodríguez Figueredo, vicepresidente del parque. Con amplia variedad de servicios que incluye convenios y membresías internacionales, oportunidades comerciales, así como colaboraciones con otros proyectos con iguales características. De ahí que ya tenga alianza con otros parques de este tipo en Europa y América Latina.
Al respecto explicó que posee un acceso para la exportación y con la que facilita las relaciones establecidas con 25 entidades extranjeras de 8 países.
«Estamos incorporando nuevos lazos dispuestos a apoyar la creatividad y la creación de las empresas, y ya contamos con 18 contratos de exportación que han ingresado al país más de medio millón de dólares».
El paquete de servicios proporciona el capital humano especializado, infraestructura inmobiliaria de avanzada, y servicios básicos y tecnológicos. Ihoandra Sotolongo Carballo argumentó que el proceso se consolida en dos etapas: la incubación de proyecto y la de empresas. Al respecto señaló que la primera se trata de la materializacion de la inventiva de acuerdo a las características del cliente, y la segunda se relaciona con la transformación del producto de idea a empresa, siendo hasta el momento 31 incubadas.
Un ejemplo de cuánto más podemos y estamos dispuestos a hacer desde la ciencia. No cabe dudas de que Cuba siempre podrá contar con hombres y mujeres dispuestos a ser más útiles para su desarrollo.