La víspera, en el teatro Heredia, tuvo lugar el espectáculo inaugural con la actuación de Estrellas del Buena Vista y Más, agrupación que dirige el Maestro Pancho Amat, y la entrega del Sello Conmemorativo 40 aniversario del Jazz Plaza a varias personalidades e instituciones de la cultura que han dedicado tiempo y talento para apoyar el Festival durante años.
![](https://www.trabajadores.cu/wp-content/uploads/2025/01/Jazz-1-scaled.x10671.jpg)
Como parte de los momentos culturales del evento también se presentó, en el Salón del Son, El Septeto Santiaguero, multigalardonado en ediciones del Cubadisco y de los Grammy Latinos, y que dentro del evento también prevé conciertos en La Habana.
Este lunes, en la segunda jornada del Festival, iniciaron las sesiones del Coloquio Mariano Mercerón In Memoria, dedicado en 2025 al trompetista y showman Pepín Valillant, con ponencias, visionaje de audiovisuales, y clases magistrales.
![](https://www.trabajadores.cu/wp-content/uploads/2025/01/Jazz-2-scaled.x10671.jpg)
El Salón de los Grandes de la Casa de la Trova, el Iris Jazz Club, el patio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Roof Garden del hotel Casa Granda, la Sala Dolores, parques, plazas y barriadas populosas son alguna de las locaciones que se abren para recibir a cultores del género de Cuba y otras naciones.
![](https://www.trabajadores.cu/wp-content/uploads/2025/01/Jazz-3-scaled.x10671.jpg)
Entre ellos están los cubanos Roberto Fonseca, Alejandro Falcón, Tambores de Enrique Bonne, la colombiana Liz Cartajena, el francés Marco Poingt y el brasileño Pablo Fagundes.
Con la presidencia del comité organizador en Santiago de Cuba de Rodulfo Vaillant, el Festival Internacional del Jazz se extenderá hasta el próximo 2 de febrero.
Acerca del autor
Periodista cubana. Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesora Auxiliar de la Universidad de Oriente. Guionista de radio y televisión.