La producción de más de 9 millones de libretas para el Ministerio de Educación es una de las metas para el 2025 de la Empresa de Impresiones Gráficas SOYGRAF, según trascendió en el balance de la entidad, afiliada al Grupo empresarial de la Industria Ligera (Gempil) del Ministerio de Industrias.

Lissett González, directora de producción y ventas del centro, informó que dentro de las prioridades para los próximos 12 meses es trabajar en ese renglón tan deficitario en el país, lo cual permitiría contribuir a la economía nacional y diversificar los productos que hasta ahora ofrece SOYGRAF.
Carlos Moreno Linares, vicepresidente primero de Gempil dijo: “Hay que producir más libretas porque no podemos permitir su importación, es un tema esencial y de alta sensibilidad social”; y para ello definió que es vital “lograr tener las materias primas en consignación; lo cual es un reto y una oportunidad para estabilizar las producciones”.
La directora general de SOYGRAF, Laura Pupo Almaguer, señaló que la empresa no escapa de problemas que afectan a los sectores industriales del país. No obstante, en los 365 días del año mantuvieron la salida de la prensa nacional y provincial, a la par de otras producciones, resultado posible gracias a los trabajadores; al tiempo que ratificó la atención a la fuerza laboral como esencial en el próximo período.
Annaliet Solis Cordero, directora de capital humano, comentó el aumento salarial que dejó el 2024 en la organización. Poco más de 10 mil pesos fue el promedio por trabajador y resaltó el objetivo del año en curso de llegar a los 15 mil. Asimismo, explicó los avances en el apoyo a los trabajadores para terminar las viviendas que anteriormente poseían piso de tierra.

“A nivel nacional hay una insatisfacción fuerte, no acabamos de utilizar la sustitución de importaciones como la primera fuente de ingresos, el dinero está aquí dentro del país con las personas que importan y podemos acceder a esos mercados, pero aún no hemos logrado penetrarlos”, reflejó en su intervención la directora de Economía, Marilín Ávalos.
También expresó que existen muchos nichos en el mercado sin explotar porque no los conocemos y se refirió a la necesidad de los estudios de mercado, nacionales e internacionales. Igualmente planteó que la empresa cuenta con tecnología puntera en la región y debe enfrentar mejor los problemas con las materias primas para lograr el desarrollo de nuevos productos, y conseguir al menos uno exportable en el 2025.
El director técnico de Inversiones, Rafael Martínez Cebas, centró su intervención en los resultados del proceso inversionista con la instalación de nuevas máquinas en las Unidad Empresarial de Base (UEB) de Villa Clara y Cienfuegos. Al referirse al 2025 insistió en que la inversión se concentrará en concluir las áreas industriales de las UEB en La Habana y Holguín.
Por su parte, el director de mercadotecnia, Haikel Acea Consuegra, recordó que su equipo fue renovado y reiteró el comercio electrónico y la sustitución de importaciones como el centro de sus objetivos inmediatos. Asimismo, comentó acerca de los nuevos clientes que se suman a la cartera de SOYGRAF como la empresa minera MoaNickel y la cervecera Bucanero.

Desde Las Tunas, Marisol Torres, directora de la UEB de ese oriental territorio, aseguró que en un año sumamente complejo para todo el país, se logró mejorar la estabilidad de las máquinas, las cuales serán claves para la producción de libretas.
Luis Núñez Domínguez, secretario del sindicato en la UEB de La Habana, exhortó a sus compañeros de todo el país a cumplir con las expectativas y esfuerzos de la empresa para mejorar las condiciones laborales. Finalmente, Laura Pupo reafirmó el compromiso de seguir aumentando la atención al hombre en la misma medida que se eleven los ingresos de la entidad.