Luces de bienestar

Luces de bienestar

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

El sector agropecuario del Municipio Especial Isla de la Juventud patentiza su compromiso de alcanzar niveles altos de producción para el pueblo, ante las carencias materiales, derivadas de los efectos del bloqueo recrudecido, la crisis económica global, provocando desabastecimiento e inflación, con insuficientes resultados en las medidas adoptadas por el Consejo de la Administración municipal a los diferentes niveles, generando una afectación directa en la calidad de vida de la población.

Además de la imposibilidad de alcanzar los ingresos previstos por exportaciones, lo que impidió, que la economía avanzara con mayor celeridad y dinamismo, no se alcanzaran las cifras planificadas en las producciones fundamentales de alimentos; afectando de manera directa el sector primario por déficit de combustible y energía y en la circulación mercantil.

Este escenario ha sido el móvil, para cada día, los hombres de campo del territorio, zanjar surcos, deshierbarlos, sembrarlos y recoger las producciones salidas de allí, porque saben que de sus manos saldrán los alimentos para el pueblo.

Hacia cada campiña van en convocatorias de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), decenas de obreros a cooperar para el florecer de sembradíos en extensas áreas de frijoles, yuca, boniato y otros cultivos que son necesarios en la dieta del pinero.

En esta etapa de frío, que se extiende hasta finales de febrero, los recursos han sido limitados, sin embargo, los productores, sobre todo, los campesinos como fuerza principal en esta batalla, se han crecido en la búsqueda de iniciativas y en repetidas ocasiones han tenido que acudir a sus arcas personales para comprar petróleo y destinarlo a la preparación de sus áreas o para cosechar.

El encargo social tiene que cumplirse, expresó Yusmary Olivera Pupo, secretaria general de la CTC aquí.

Ya en esta fecha del año se reportan más de la mitad de la papa sembrada, el resto hasta completar la cifra de las 80 hectáreas, espera por la terminación de trabajos para asegurar el regadío en la zona Sierra Maestra, donde desde hace varios días laboran de manera hermanada trabajadores de Recursos Hidráulicos y de la propia Agricultura del territorio.

El esfuerzo por sumar áreas a la producción es un reto y empeño; sin embargo, a pesar de la voluntad de estos hombres por cumplir con la soberanía alimentaria, existen cultivos ausentes en la campiña como la malanga de la que se gestionan semillas en otros territorios para cubrir próximamente las primeras hectáreas.

El plátano es otro de los renglones que debe llegar a más de mil hectáreas en los próximos meses, en su fomento debe primar el conocido plátano burro por su resistencia ante fuertes vientos.

Es vital mantener producciones al pueblo como el boniato y la calabaza que, siendo renglones de ciclo corto, a veces están ausentes en los puntos de ventas del territorio.

Nada empeñará el trabajo y el sacrificio de los que, a diario, curtidos por el sol y sudorosos van labrando cada pedazo de tierra para sacarle sus mejores dividendos en bienestar del pueblo.

Satisface saber que para el 2025 hay financiado y aprobado varios proyectos de desarrollo local, cuyos frutos también se verán en la mesa del pinero, hablo del Centro Multiplicador Ovino; la finca agro turística agua santa; las minindustrias de frutas, vegetales y queso y otros que serán luces de bienestar.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu