Tal resultado es fruto de una investigación realizada por la licenciada en Logopedia Nayla Malfrán Sánchez, con la tutoría de la Ms. C. Daniela de la Caridad Bertot Casals y la Dra.C Sonia Morejón Labrada, y acaba de ser reconocida como un aporte de ciencia de la Universidad de Oriente, con sede en Santiago de Cuba.
![](https://www.trabajadores.cu/wp-content/uploads/2025/01/IMG_20250116_100110_470-scaled.x10671.jpg)
Según precisones de Bertot Casasl, profesora auxiliar de dicha casa de altos estudios, las indagaciones previas y la aplicación del instrumento educativo se realizó en la secundaria básica Alberto Fernández Montes de Oca de la ciudad santiaguera.
La dislexia y la disgrafía clasifican como trastornos del aprendizaje que pueden ser enmendados si se diagnostican y atienden oportunamente.
La primera hace referencia a las dificultades con la lectura, y la segunda con la escritura (en lo fundamental cambio de letras con grafías parecidas como b y d, g y p, entre otras).
![](https://www.trabajadores.cu/wp-content/uploads/2025/01/libro-scaled.x10671.jpg)
En el diseño del libro electrónico con la orientaciones metodológicas, ya patentado, se enrolaron, además de estudiantes y docentes de la carrera de Educación, especialidad Logopedia, otros de ingeniería informática del Alma Mater oriental.
Generalizar resultados y dar continuidad a la investigación es propósito de quienes formaron parte de ella, en particular su autora principal, quien aspira titularse como máster en ciencias con nuevos aportes a la corrección de la dislexia y la disgrafía.
Acerca del autor
Periodista cubana. Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesora Auxiliar de la Universidad de Oriente. Guionista de radio y televisión.