Los directivos y trabajadores de la Empresa de Aceros Inoxidables, Acinox Las Tunas, califican como la materialización de un viejo sueño la posibilidad de embotellar el oxígeno gaseoso medicinal que la planta obtiene en su proceso productivo.

Para alcanzar el propósito que beneficia a los pacientes requeridos de este medicamento en los hospitales del territorio fue necesaria la instalación de un compresor cedido por la provincia de Santiago de Cuba, labor acometida por especialistas de la fábrica, explicó a la prensa el ingeniero industrial y Máster en Ciencias Onis Ramón López Caballero, su director general. Adelantó que en un futuro no lejano podrían atender solicitudes, también, de instalaciones médicas de la zona oriental del país.
Las pruebas realizadas en las últimas jornadas demuestran un mejor aprovechamiento de este recurso, muy demandado por el Sistema de Salud, porque antes de esa intervención no disponían de la capacidad de almacenaje suficiente para todo el oxígeno generado y una cantidad no despreciable iba a la atmósfera.
Ahora pueden llenar 25 cilindros de oxígeno medicinal en una hora equivalentes a 200 en un turno de labor, y cerca de 600 en el día si, como esperan, logran la producción continua de este recurso imprescindible en el tratamiento intrahospitalario de varias patologías.
De esta importante industria de la metalurgia cubana muchas personas recuerdan que en los días más álgidos en el enfrentamiento a la Covid-19, también brindaron su contribución con el montaje en tiempo récord, alrededor de 24 horas de labor ininterrumpida, de 19 posiciones para el llenado de balones de oxígeno gaseoso medicinal, hecho reconocido como hazaña laboral del colectivo.

Entonces, especialistas afirmaron que esas producciones de la planta son de reconocida calidad, tanto para el uso industrial como médico, y los estudios realizados demostraron que tiene un 99,5 por ciento de pureza y es apto para su utilización con fines terapéuticos.
En esa fecha, López Caballero, a la postre director adjunto de la empresa, adelantaba que seguirían buscando alternativas y “si apareciera en cualquier parte del país un compresor de mayor capacidad (…), aunque sea de segunda mano, lo adquiriremos y lo montaremos, porque bastaría conectarlo a la tubería y va a permitirnos aprovechar al máximo la capacidad de los balones con el oxígeno gaseoso”. Y esa aspiración es ya un sueño materializado.
Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia dieron seguimiento y acompañaron a los trabajadores en la instalación del mencionado compresor y ponderan el éxito por su impacto en el mejoramiento de la atención de salud a los pacientes.

Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.