Caminos de creación desde el Sindicato

Caminos de creación desde el Sindicato

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
Con la presencia de Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del buró político del Partido y secretario general de la CTC, 250 delegados de la organización proletaria en Santiago de Cuba debaten en torno a lo realizado en los últimos cinco años y trazan estrategias para fortalecer el sindicato en los colectivos.
La Conferencia Provincial de la CTC en Santiago de Cuba sesiona en el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas con la presencia de 250 delegados. Foto: Betty Beatón

 

Acompañan también a los delegados Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en la provincia, Isdalis Rodríguez Rodríguez, segunda secretaria de la CTC en el país, Orlando Beltrán Minier, máximo representante de la propia organización en el territorio, entre otros dirigentes.

Dos de las primeras intervenciones, en voz de Dayana Sanz de la Fé, del buró extraterritorial Cimex, y Alejandro Ferrán, secretario general en la empresa de equipos médicos Retomed, estremecieron el plenario desde el cuestionamiento y la propuesta de cómo poner al sindicato en el centro de la búsqueda de mejoras constantes para los afiliados.
Dayana Sanz de la Fé, del sindicato Civiles de la Defensa pidió que, camino al centenario del natalicio del Comandante en Jefe, tal y como lo hizo Fidel con Martí, «no dejemos morir las ideas de nuestro líder histórico de la Revolución». Foto: Betty Beatón

 

Dirigentes de base corajudos, con conocimientos, que se «batan a capa y espada» por los suyos hará más creíble un sindicato que ha de servir para impulsar los planes productos y de servicios y para «luchar por los suyos».
Dayana y Alejandro, desde sus experiencias explicaron cómo debaten en los consejos de dirección para que de las utilidades se dispongan montos a la mejora de viviendas, estímulo moral a los mejores, y se materialice el pago por alto desempeño.
Igual hablaron de cómo innovar, tal como han hecho en Retomed para por ejemplo, producir sillas de ruedas para los hospitales.
Recurrente en la Conferencia resultaron las ideas en torno a la materialización de una sección sindical que se haga necesaria, reconocida y prestigiosa.
Tal y como expusieron algunos delegados, entre ellos Yoleidis Marrero, del sector de la administración pública, tiene sustentos en el liderazgo de quienes la encabezan, esos a los que les corresponde no quedar en silencio ante cuestiones como el impago del salario a tiempo y en forma.
Comunales, la Agricultura, Cultura… son ámbitos en los que de forma reiterada se producen atrasos en el pago, comentó el delegado por el municipio de Songo-La Maya, «y muchas veces el sindicato no mueve ni un dedo».
Con tales actitudes, cómo ser creíbles? Cómo sumar afiliados? Cómo exigir por la disminución del delito y las ilegalidades si el obrero no cobra cuando tiene que hacerlo? cuestionaba Yoleidis Marrero.
Sin antagonismo con la administración, pero cumpliendo bien su rol de representación, el Sindicato tiene que estar en el centro de los problemas.
Así lo reconocía el director de la Empresa de Servicios Portuarios del Oriente, José Antonio Olivares Díaz, «hoy más que nunca la administración necesita del sindicato», sentenció el joven directivo y comentó de lo que se hace en la rada Guillermón Moncada de Santiago de Cuba para, aún en medio de limitaciones y carencias aportar a la economía.
José Antonio Olivares Díaz, director de la Empresa de Servicios Portuarios del Oriente, aseguró, desde la experiencia del puerto Guillermón Moncada, que como «nunca antes la administración necesita del sindicato» para contribuir al cumplimiento de los planes. Foto: Betty Beatón

 

 

Otras voces de entidades estatales y privadas: UBPC El Alambre, refinería Hermanos Díaz, termoeléctrica Renté, Mipyme Conservarte, Flora y Fauna… comentaron cómo, en unidad de acción, han logrado avances y se proyectan un futuro mejor.
Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en la provincia de Santiago de Cuba, expuso ejemplos de cómo esa unidad, piedra angular de la sostenibilidad de la Revolución, es tangible en muchos escenarios laborales del territorio y convocó a visibilizar más y mejor todo lo bueno que late en el interior de los centros.
Que tal unidad se convierta en fortaleza para estimular el incremento de los bienes y servicios fue puntualmente comentado por Ulises Guilarte De Nacimiento, quien recalcó además la necesidad de que cada colectivo, con mirada introspectiva logre la implementación de las acciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
En Santiago de Cuba, bastión industrial, sus trabajadores, hombres y mujeres comprometidos tienen que contar con dirigentes sindicales con liderazgos, bien capacitados, para que ejerzan con eficacia la misión de afiliación, representación y movilización.
El secretario general de la CTC y miembro del buró político del Partido instó a la acción sindical para que en Santiago de Cuba se concreten las producciones físicas pactadas, se cumplan todos los planes y se logre un incremento del salario medio en la provincia, que hoy es de 4 mil 500 pesos, uno de los más bajos del país (5900).
Al cierre de la Conferencia se presentaron los 51 miembros del Comité Provincial de la CTC, encabezados por Orlando Beltrán Minier.
Orlando Beltrán Minier encabeza el Comité Provincial de la CTC en Santiago de Cuba . Foto: Betty Beatón
En las conclusiones, Beatriz Johnson Urrutia, reiteró lo que otros dirigentes de la presidencia expresaron antes: «ha sido una Conferencia de combate; no podía ser menos en Santiago de Cuba».
Confiada en que los afiliados santiagueros seguirán aportando a que esta sea una provincia en desarrollo, reconociendo que hay mucho por hacer todavía, la primera secretaria ratificó la confianza del Partido en la CTC y sus sindicatos, y la certeza de que Por Cuba juntos creamos.

Acerca del autor

Periodista cubana. Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesora Auxiliar de la Universidad de Oriente. Guionista de radio y televisión.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu