El respeto como inversión

El respeto como inversión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Las relaciones inter­personales dentro del contexto laboral son tan importantes como las normas de seguridad y salud, porque un ambien­te sano, de camaradería, en el que prime el respe­to, sin duda estimulan la productividad, la capaci­dad creadora y fortalece al colectivo.

 

Un simple buenos días, cómo estás, acom­pañado de una sonri­sa o ademán agradable, nada cuesta y es mejor que llevar el rostro hosco y el ceño frunci­do; tampoco es de buen gusto el cuchicheo y comentario mal in­tencionados que termina siendo chisme, tenga como centro a di­rectivo o a cualquier trabajador.

Las bromas “calientes”, los chistes a expensas de defectos fí­sicos, suelen ser pantallas tras las que se esconden conductas que van desde el acoso sexual hasta la discriminación y muchas veces el colectivo se suma al choteo que se le ocurrió al “gracioso”.

A no ser que alguien le diga que prefiere que lo llamen de tal manera, no use apodos o chiqueos de los nombres. Los primeros pue­den incomodarle y los segundos quizás estén reservados para per­sonas con mayor vínculo afectivo.

Evite las preguntas indis­cretas, tanto de la vida familiar, amorosa como económica de sus compañeros; cada quien comen­tará lo que considere hacer públi­co, y lo que escuche, resérveselo.

Los espacios para cuestio­namientos de procederes y toma de decisiones que inciden sobre todos, existen. En caso de no ser propiciados, exíjalos hasta la ins­tancia que sea preciso; para ex­poner los criterios y someterlos a debate, no alimente bolas que puedan aplastarlo.

Cumpla con sus funciones, aporte al éxito colectivo, sea so­lidario, pero no invasivo de la privacidad; los vínculos profesio­nales logran trascender ese con­texto y aunque no sea así, nada impide que el respeto distinga las relaciones.

Quienes coinciden en un mis­mo centro no tienen forzosamente por qué ser amigos fuera de dicho espacio o confraternizar luego de la jornada, pero las reglas ele­mentales de la cortesía —no con­fundir con hipocresía— sí posibi­litan que la cordialidad se erija como un pilar de bienestar.

Cuando estamos en un en­torno agradable eso favorece el empleo óptimo de nuestras apti­tudes, es algo que no requiere re­cursos financieros ni materiales. Sin embargo, puede contribuir a obtener ambos.

English Version Here

Acerca del autor

Licenciada en Periodismo (1995 Universidad de Oriente). Trabajó como periodista en Tele Cristal (Holguín) hasta marzo del 2003, directora y guionista de televisión.
Periodista del semanario Guerrillero (Pinar del Río) desde mayo del 2003 hasta la actualidad, corresponsal del semanario Trabajadores en esa provincia desde septiembre del 2020.
Creadora audiovisual y cinematográfica independiente.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu