Al cierre del 2024 la tasa de mortalidad infantil en Cuba se mantuvo en 7.1 por cada mil nacidos vivos, lo que refleja, los esfuerzos de miles de personas que a lo largo y ancho del país batallaron sin descanso por defender la vida y los innumerables retos que debió enfrentar el Sistema Nacional de Salud en el transcurso de todo el año.

El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) se consolida en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, donde el seguimiento a las embarazadas de bajo y alto riesgo, así como la implementación de la genética para garantizar el buen estado de salud de la madre y el futuro bebé resaltan como prioridades esenciales.
Autoridades gubernamentales y sanitarias de esta demarcación mantienen un programa de visitas a las instituciones sanitarias para apoyar las acciones que se desarrollan en el perfeccionamiento del sistema y la labor que realizan los equipos básicos.
El personal de salud lajero que brinda seguimiento a esta área ejecuta acciones preventivas que se vinculan con el entorno familiar para concientizar a los padres en el propio instante de la concepción del niño.
Las acciones emprendidas por el Sistema de Salud en el territorio abarcan además todo lo relacionado con la necesidad de la prevención y el diagnóstico oportuno de las malformaciones congénitas donde es vital la labor sistemática desde la Atención Primaria de Salud.

Ante los desafíos que tiene por delante el Sistema Nacional de Salud en el camino de perfeccionar y fortalecer el desarrollo del Programa de Atención Materno Infantil, son múltiples las acciones llevadas a cabo el pasado año que se mntienen en el presente con el propósito de reforzar la atención a las mujeres en edad fértil, embarazadas, puérperas y pequeños. (Radio Mayabeque)