Convocados por la solidaridad hacia una provincia casi destrozada tras las fuerzas del huracán Rafael, miembros del Secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y dirigentes de los sindicados a diferentes niveles amanecieron este sábado 9 de noviembre, en la avenida 41 de Artemisa, una de las arterias principales de la ciudad cabecera.

Entre troncos, ramas, pedazos de muros caídos, fibras quebradas, y cuanto objeto impedía el tránsito la integrante del Comite Central Isdalis Rodríguez Rodríguez, segunda secretaria de la CTC, lideraba el grupo del movimiento sindical, quien expresó que “solo trabajando saldremos adelante, y la jornada sabatina es la primera entre muchas que masivamente debemos dedicar a la joven Artemisa, pues aquí hay fortalezas en varios sectores que deciden el avance de nuestro país.
“Apoyamos a los trabajadores artemiseños y dirigentes de nuestra organización en el territorio al recuperar cuanto se pueda, mientras los sindicatos de Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; y Energía y Minas también acompañan a las brigadas de la región y de otras provincias, para restablecer los servicios a la población, con la ejecución de labores muy complejas, sobre todo en estos primeros días”, explicó.
Yulián León Rondón, secretario general del Sindicato Nacional del Comercio, la Gastronomía y los Servicios reiteró el compromiso de su sector, pues al mismo tiempo de recuperar lo posible en sus unidades, atienden a quienes se alojan en ellas, y elaboran almuerzos para la venta al pueblo.
Junto al movimiento sindical, en una de las avenidas artemiseñas, una treintena de jóvenes que cursan el servicio militar, más oficiales de la Región Militar Artemisa, con sus motosierras y equipos de carga, laboraban codo a codo en función de alistar esta arteria, lo cual concluía con la puesta de sol sabatina.
Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.