Propuestas para disfrutar este verano (Parte II)

Propuestas para disfrutar este verano (Parte II)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Las ofertas que traerán este verano organizaciones estudiantiles, deportivas, gastronómicas, culturales y la televisión cubana fueron presentadas este miércoles en la Mesa Redonda, en un segundo programa dedicado a las propuestas de la temporada estival en Cuba.

El presidente nacional de la FEU, Ricardo Rodríguez González, afirmó que su organización está lista para apoyar las actividades recreativas y productivas.

“En 2023 creamos las Guerrillas Universitarias 13 de marzo, como una forma de movilización especial de los universitarios, para responder a tareas de impacto que demande el país, así como a desastres naturales, tecnológicos y sanitarios. Para este verano convocamos a los universitarios a incorporarse a las guerrillas de forma voluntaria, para aportar a la producción”, dijo.

Puntualizó que en la temporada estival se desarrollarán tres formas de movilización: impacto en los polos productivos (con la articulación de campamentos universitarios agrícolas en todo el país), y dos tareas específicas encomendadas por los ministerios formadores.

“Las universidades adscritas al Ministerio de Salud Pública formarán parte del pesquisaje y control de las arbovirosis, y apoyarán el Programa Materno Infantil. Mientras tanto, las adscritas al Ministerio de Educación Superior asumirán tareas organizativas, se vincularán con la atención a los SAF y realizarán un levantamiento de los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, para llegar a ellos con propuestas atractivas”, dijo.

Por su parte, José Cedeño Tamayo, director general del Inder, aseguró que este será un verano deportivo.

“El 1ro de julio inauguraremos la edición 60 de los Juegos Escolares. En los municipios se ha acogido la iniciativa con entusiasmo y se han recuperado instalaciones deportivas, piscinas, tabloncillos y otros espacios. Podemos afirmar que todas las provincias ya están listas para asumir estos juegos”.

Entre las novedades de este evento, inaugurado por Fidel, destaca que contará por primera vez con una mascota, y en las casas de los deportistas se está colocando la pegatina Familia 60 Edición de los Juegos Escolares. El consejo popular será el escenario más importante en las competiciones.

El directivo comentó que ya comienza la Serie Nacional de Beisbol, con escenarios fundamentales en cuatro estadios del país. Cuando termine la competición, comenzarán los Juegos Olímpicos y posteriormente los Paralímpicos.

Cedeño Tamayo se refirió a la necesidad de llegar a las zonas de difícil acceso, las comunidades en situación de vulnerabilidad y el sistema penitenciario.

Sobre el aseguramiento gastronómico en esta etapa, habló en otro momento de la Mesa Redonda, Ervin Darío Hernández Escalona, director de Gastronomía del Ministerio de Comercio Interior.

Explicó que, ante el complejo escenario económico del país, su sector ha trazado estrategias para que el pueblo disfrute el verano lo mejor posible.

“Lo primero que debemos lograr es concertar precios con actores de la gestión no estatal, para garantizar una oferta estable y atractiva; así como maximizar producciones de centros de elaboración de cada territorio, potenciar el comercio electrónico y la bancarización, e iniciar el verano con ferias comerciales y gastronómicas en cada municipio del país”, comentó.

Otras de las acciones que desarrollará el sector serán las actividades integrales para los niños, así como destinar reservaciones para centros nocturnos en coordinación con la FEEM y la FEU, potenciar la atención a los hogares de niños sin amparo filiar, lograr un vínculo con las actividades productivas, entre otras.

Maité Vigoa de la Uz, directora de Cultura del Gobierno de La Habana, dijo que el verano comenzará con las ruedas de casino.

“Este 29 de junio, en los 15 municipios de la capital, a las seis de la tarde, se va a bailar la canción La Habana Sí, de Los Van Van. El centro va a ser en la Rotonda de Guanabo”, informó.

Foto: Prensa Latina

Ese día, se realizarán actividades en las plazas y otros espacios habituales en los municipios desde la mañana.

El 30 de junio, “el escenario principal será en los círculos sociales, pero el centro de atención es el balneario universitario. Ahí, la juventud provincial, la FEEM y la FEU diseñaron sus espacios [de recreación]”.

Vigoa de la Uz se refirió a la inauguración de los Juegos Escolares, el 1 de julio, en La Habana. “Estamos preparando un grupo de actividades recreativas, vamos a tener 850 estudiantes”, agregó.

Mencionó que La Habana cuenta con 96 proyectos comunitarios y 33 casas de cultura.

“Hemos conformado brigadas integradas por la AHS, la Uneac (su movimiento de coordinadores cumple 30 años)”, señaló Vigoa de la Uz.

Puntualizó que la programación de las actividades recreativas en La Habana fue diseñada para sus 1 335 circunscripciones.

“Necesariamente tenemos que llevar la recreación y la cultura a la comunidad”, subrayó.

Para lograr esto, dijo, hay “un movimiento con los consejos populares, con las circunscripciones”.

Señaló que se están reuniendo con los actores económicos en los municipios.

“Hay muchas actividades interbarrios, con deporte”, afirmó.

La directora de Cultura del Gobierno de La Habana anunció que convocaron al Centro Provincial de Patrimonio, con su sistema de museos, a crear rutas patrimoniales en los municipios.

Aseguró que continuarán las actividades en las salas oncológicas de los hospitales pediátricos y en los hogares de niños sin amparo familiar, a quienes Frank Fernández dedicará una presentación especial.

Se realizarán talleres y cursos de verano en las casas de cultura de la capital y el sistema de enseñanza artística.

Sobre las actividades por el Día de los Niños, dijo que se está trabajando en el rescate de algunos parques, y que “todos van a estar listos para el verano”.

Informó que el 13 de agosto se realizará una simultánea de ajedrez con 98 tableros, a las nueve de la noche, en la Tribuna Antimperialista.

Vigoa de la Uz recalcó que vamos a abrir y cerrar el verano en las comunidades”.

La directora de Contenido y Programación de la Televisión Cubana, Fe Maité Herryman Romero, abordó las principales líneas y estrenos en las parrillas radial y televisiva.

En el caso de la radio, afirmó que “incrementan espacios musicales, históricos, dan una especial atención a los jóvenes y hay estrenos de dramatizados en RadioArte y Radio Progreso”.

Herryman Romero informó que la radio cuenta con 160 propuestas de estreno y se retoman 72 proyectos del verano pasado con nuevos contenidos.

“Destacan 26 producciones de estreno en plataformas digitales, 52 espacios musicales y 68 programas variados”.

En cuanto a la televisión, dijo que “contaremos con 17 000 horas de transmisión y cerca de 800 programas en todo el país, de ellos 138 son estrenos (nacionales, 98, y provinciales, 40).

“En el caso de las series y el cine, habrá mucha variedad de nacionalidades, años de producción, realizadores”.

La parrilla televisiva incluirá unos 49 espacios de series, de ellos, seis son estrenos. “Se transmitirá alrededor de 70 series”, afirmó.

El séptimo arte contará con 39 espacios (nueve estrenos) y la transmisión de 431 filmes.

Para este verano, “Cubavisión tiene 25 estrenos y una programación infantil bien amplia”.

El canal Tele Rebelde transmitirá 24 horas durante los Juegos Olímpicos.

Herryman Romero puntualizó que el Canal Educativo transmitirá deportes 27 y 28 de julio, 3 y 4 de agosto, 10 y 11 de agosto.

El Canal Educativo ofrecerá programas como Descubriendo la fotografía, un curso con la familia, espacios para la tercera edad, un curso sobre la Ley de Comunicación Social.

La directora de Contenido y Programación de la Televisión Cubana anunció que este jueves se realizará una conferencia de prensa para brindar más detalles sobre la programación.

 

En video, la Mesa Redonda:

 

Vea también:

¿Cuáles serán las ofertas recreativas este verano? (Parte I + Video)

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu