Visión de la bancarización desde los zapatos del usuario

Visión de la bancarización desde los zapatos del usuario

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 2 votos)
Cargando...

Este periodista no encuentra nada nuevo que contar y que los ciudadanos no sepan de primera mano en el ir y venir por ventanillas bancarias, cajeros automáticos, cajas extra o hasta con personas que nos dan una cantidad si le transferimos otra mayor.

El perfil Fuerza del Pueblo en Facebook comunica sistemáticamente la captura de delincuentes en la provincia de Villa Clara, pero uno de sus últimos post sobresale por varios datos que son tema de este comentario sobre cómo se encuentra la bancarización: ¿Qué robaron, a quién y dónde?

Antes de dar detalles del robo con fuerza en una casa de Santa Clara, sugiero no olvidar que el monto de mi pensión es de 2125 CUP, y hay otras iguales, menores o superiores, pero esa es la cantidad sobre la cual basaremos una operación aritmética.

Según Fuerza del Pueblo, en el Consejo Popular Sakenaf, el reciente 6 de junio, un individuo rompió las tablillas de la persiana del frente y penetró en el interior de la vivienda, llevándose más de 5 millones de cup que fueron recuperados y devueltos al propietario que es “un TCP que tiene una panadería y con ese dinero pretendía importar un contenedor de harina de trigo, para producir alimentos que benefician a los pobladores de la zona.”

 

Sin apelar a conceptos financieros, el ciudadano común también puede examinar la situación de la bancarización (Alfredo Martinera Hernández / Cubahora)

 

Aunque son más de $5 000 000 (cinco millones de cup) haremos la operación con esa cifra y no más. Al dividirlo entre el monto de mi pensión: $2 125, el resultado es 470, lo cual significa la cantidad de jubilados como yo que al acudir con las tarjetas magnéticas a las instituciones bancarias no tienen efectivo, que tampoco poseen siempre las cajas extra.

El hecho revela que una sola persona puede retirar de la circulación el dinero contante y sonante de casi 500 jubilados con pensión similar a la mía, o el de 200 personas que necesiten retirar 5 mil pesos.

Mientras procesaba estos datos, el colega Francisnet Díaz Rondón reportó desde una reunión en la ONAT municipal de Santa Clara que la Oficina había detectado a un trabajador por cuenta propia (uno solo) con una evasión fiscal de 32 millones de CUP.

La situación del proceso de bancarización está en tal situación que una sola persona puede desafiar con mayor o menor éxito todo lo establecido hasta en lo concerniente a cumplir el plazo para habilitar canales electrónicos de pago, que crearon cuando los obligaron con medidas de clausurar el negocio.

Imposible cerrar los ojos a las mercancías que aparecen en un contexto de recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero gracias a estos actores de la economía que si bien no benefician a las mayorías, al menos alivian la vida de quienes pueden pagar, aún con los riesgos que entrañan las desigualdades.

Existen operaciones ilegales que no se ejecutan de manera oculta, pero lo que menos se esconde es el nivel de vida resultante que compite con la altura del descontento ciudadano que sigue dando muestras de confianza y espera paciente en la imprescindible bancarización.

(Tomado del blog El Foro)

Compartir...

2 comentarios en Visión de la bancarización desde los zapatos del usuario

  1. todo los dias existen instituciones que puede evitar la evasion fiscal. los compañeros de la onat cuando un contribuyente no aporta a los diez dias debe personarse en donde esta declarada su licencia.por favor no aplicar mora que realmente no resuelve el problema ya que sique sin pagar. se debe aplicar alguna medida.los compañeros de finanza y precios pueden estar tambien chequeando el asunto.hay que estar todos los dias en el terreno viendo todos los locales que se abren y que posean licencia y cuenta bancaria para sus ingreso depositarlos.

  2. Nuestros problemas internos tan sencillos Son los que mas daño Nos hacen, los que mas desaniman y nos hacen dudar hasta de la existencia del bloqueo.

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu