“Que Artemisa, en una de las etapas más complejas para nuestro país, sobre todo por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de Estados Unidos, no haya renunciado al vial que los conecta con la Autopista Nacional, significa que no solo resistimos, sino que #CubaVive, pero también #CubaAvanza, pues emprendemos inversiones hacia el desarrollo”.

Así expresó Alejandro Gil Fernández, Viceprimer ministro y Ministro de Economía y Planificación de la República de Cuba, al dejar oficialmente inaugurado la conexión con las seis vías de la joven provincia —que cumple este 9 de enero 11 años—, tal vez la obra más compleja y de mayor impacto en la vialidad desarrollada en el territorio.

En presencia de Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró político y secretaria del Partido en Artemisa, Ricardo Concepción, el Gobernador, expresó que ha sido una obra de muchísimas manos y apoyo de ministerios y direcciones provinciales, de ahí su agradecimiento a todos; entre tanto, reconocía el impacto al acercarse, desde la cabecera provincial, por vía expedita a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en unos 15 minutos.

Mientras matizaba la mañana de aniversario un emotivo encuentro en pleno vial con autoridades políticas y administrativas de parte de los 11 años de la provincia, muchos vehículos ya hacían uso de los 7.5 kilómetros y cuatro vías que favorecen el ahorro de combustible (11 kilómetros menos que por la vía anterior), en igual recorrido pero en menos tiempo que minimiza la posibilidad de accidentes, amplia el Gobernador.

El intercambio con el titular de economía cubano sumó a las alegrías del onceno aniversario de Artemisa, la visita a un multifamiliar recién inaugurado a finales de 2021, para trabajadores del Tribunal provincial, con ocho apartamentos que, a decir de Madelín Perea Gordillo, su presidenta, aporta a los jueces calidad de vida y compromiso con la tarea y la provincia, de ahí el comienzo de otra edificación con igual fin.


Asimismo, otras obras de impacto social como la reparación de consultorios del médico de la familia, de círculos infantiles, y el aporte de nuevas micro, medianas y pequeñas empresas al desarrollo provincial, recibieron a la comitiva, que reconoció en Artemisa un pueblo de hombres y mujeres indetenibles, al hacer realidad los sueños, en una provincia determinante para en el presente y futuro del país.
Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.
Cuando uno ve su provincia crecer, echar pa lante como decimos en buen cubano quien no se pone contento; pero se necesita recorrer un poco más.
Es verdad que la Zona Franca representa mucho para el País y cuando digo País, (digo Pueblo Cubano) de esto estamos conscientes; como estamos conscientes de todo el esfuerzo que hace nuestro Gobierno para llegarle a cada una de las problemáticas existentes a raíz de la escases derivado del crudo bloqueo; pero el Poblado de Cangrejeras necesita urgente una reparación de sus tres entradas que se encuentran en muy mal estado. Solo contamos con servicio de transporte que nos presta la Provincia de La Habana (Municipio Lisa) y este está en peligro de que lo suspendan por esta situación. Es importante que conozcan que en este poblado el 99% de sus trabajadores y estudiantes tienen que trasladarse a la Habana para cumplir con estas tareas. Y si nos suspenden el trasporte como lo hacemos.