Las vicisitudes que enfrentaron Antonio y José Maceo, que junto a Flor Crombet y una veintena de patriotas desembarcaron un 1ro de abril en Duaba, para sumarse a las fuerzas patrióticas que ya libraban la lid por la independencia Continuar leyendo

Las vicisitudes que enfrentaron Antonio y José Maceo, que junto a Flor Crombet y una veintena de patriotas desembarcaron un 1ro de abril en Duaba, para sumarse a las fuerzas patrióticas que ya libraban la lid por la independencia Continuar leyendo
De credo programático de la revolución y resumen del pensamiento martiano sobre política y guerra, calificó el historiador Rolando Rodríguez al Manifiesto de Montecristi Continuar leyendo
José Antonio Pérez Pérez, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, calificó el proceso político de discusión del plan y el presupuesto para el 2025 que se está realizando en todo el país como un escenario participativo y democrático y una tribuna de aportes sin facilismos ni formalismos Continuar leyendo
El 4 de marzo de 1960 se produjo el sabotaje del vapor francés La Coubre en la rada habanera. El sentimiento de impotencia ante el crimen cedió con las palabras de Fidel sobre cuál era la única actitud posible del pueblo ante cualquier agresión: “Nuevamente no tendríamos otra disyuntiva que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria: la de la libertad o la muerte. Solo que ahora libertad quiere decir algo más todavía: libertad quiere decir patria. Y la disyuntiva nuestra sería ¡Patria o Muerte!” Continuar leyendo
On March 4, 1960, the French steamship La Coubre was sabotaged in the port of Havana. The feeling of powerlessness in the face of the crime subsided with Fidel’s words about the only possible attitude of the people in the face of any aggression: «Once again we would have no other choice than the one with which we began the revolutionary struggle: that of freedom or death. Only now freedom means something more: freedom means homeland. And our dilemma would be: Fatherland or Death! Continuar leyendo
El 24 de febrero marcó un nuevo período de la lucha iniciada en 1868. Lo que tradicionalmente fue llamado Grito de Baire constituyó en realidad el Grito de Cuba Continuar leyendo
Autora de 20 libros de esta especialidad y coordinadora y coautora de otros 42; ha sido durante años colaboradora de nuestra publicación, con trabajos que brindan una visión histórica y crítica de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos Continuar leyendo
Los Plenos del Consejo Nacional constituyen las reuniones más importantes del movimiento sindical cubano entre Congresos Continuar leyendo
¿Dónde sesionó el Congreso constitutivo de la CTC? ¿Quiénes participaron? ¿Qué significaba para los trabajadores cubanos poder contar con una organización sindical única? Continuar leyendo
La doctora en Ciencias Teresita Rodríguez Obaya es una apasionada investigadora, lo que ha demostrado a lo largo de su carrera profesional y actualmente en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que el pasado diciembre arribó a su aniversario 30 y del que es fundadora. Es gerente del producto NeuroEPO y su líder científico Continuar leyendo
© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu