Dedicada a la República Popular China como país invitado de honor, y a las tradiciones cubanas como producto, la Feria Internacional de Turismo Cuba 2025 (FitCuba) se alojará del 30 de abril al 3 de mayo en el capitalino complejo Morro – Cabaña.

El año pasado, 27 mil chinos entraron en Cuba, un aumento de más del 50 por ciento en comparación con 2023, publicó hace un tiempo en su red social X, Hua Xin, embajador de la nación asiática en la Mayor de las Antillas.
La reanudación de los vuelos entre La Habana y Beijing facilita el aumento de las emisiones de visitantes y es otra muestra del fortalecimiento de las relaciones entre los dos países, vínculos diplomáticos que este 2025 cumplirán 65 años.

El evento profesional de mayor relevancia organizado anualmente por el Ministerio de Turismo (MINTUR) vuelve a su sede en La Habana, esta vez con Cubatur en calidad de receptivo y con Transtur como transportista, para reunir a representantes de líneas aéreas, de agencias de viajes, turoperadores, hoteleros y proveedores.
FitCuba 2025 será la posibilidad de conocer de primera mano las bondades del destino La Habana, y de establecer o solidificar relaciones de negocios, parte fundamental de un programa incluyente de una gala en el Teatro Karl Marx dedicada a las culturas de Cuba y China.
Como en otras ocasiones, participantes en FitCuba 2025 podrían asistir a actividades por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, una tradición que año tras año moviliza a cientos de empleados, estudiantes y a sus familias.

Según trascendidos, uno de los momentos más importantes de la agenda de esta bolsa comercial será la reunión de ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA-TCP), que prevé debates sobre la implementación de la opción de multidestinos en la región.
Según publicó el sitio oficial de FitCuba, las tradiciones cubanas están fuertemente influenciadas por el hecho de que la población cubana es una mezcla de diferentes orígenes étnicos. “Las tradiciones y celebraciones locales en Cuba son respetadas y disfrutadas por los turistas”.