14 de febrero: por el amor y la amistad

14 de febrero: por el amor y la amistad

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (15 puntos, 3 votos)
Cargando...

Una fecha de alegre celebración mundial tiene lugar cada 14 de febrero. Proviene de la antigua Roma en el siglo III y cuenta la historia que el emperador Claudio II prohibió que los jóvenes contrajeran matrimonio pues según el monarca los solteros eran mejores guerreros y combatían mejor al no tener uniones conyugales.

 

Foto: Joaquín Hernández Mena

 

De manera secreta y clandestina, un monje cristiano llamado Valentín desafió la orden del soberano, pero fue descubierto, encarcelado y ejecutado por desobediencia y desacato.

Con el devenir de los años el hecho adquirió gran relieve y marcó la  conmemoración del Día de San Valentín o Día de los enamorados en diferentes países del mundo.

 

Foto: Joaquín Hernández Mena

 

Foto: Joaquín Hernández Mena

 

Es también conocido como Día del amor del amor y la amistad porque trasciende el halo romántico en las parejas para expresar, a su vez, el aprecio, estimación y cariño hacia personas conocidas cercanas y lejanas, hacia nuestros seres queridos y demás familiares.

Los cubanos somos partícipes de tan bella jornada: amistades y parejas se reúnen para conmemorarla; hay quienes obsequian flores, algún regalo, dedican un poema o escogen la ocasión para efectuar la boda.

 

Foto: Joaquín Hernández Mena

 

Y qué decir del Buzón del amor y la amistad en los centros laborales en el que remitentes anónimos envían cartas, frases sugerentes y dirigidas a una determinado destinatario que al sentirse aludido (o aludida) sonríe o se sonroja.

Es común la presencia de parejas, amigos y amigas en un sitio de esparcimiento, en una cena hogareña u optan por disfrutar al conjuro de la belleza que ofrece el Malecón capitalino u otro lugar donde recrear la vista y resguardar el flechazo de Cupido.

 

Foto: Joaquín Hernández Mena

 

Conceptos, criterios y definiciones abundan sobre el amor, esa palabra abstracta, si, pero tiene expresión concreta porque alegra, inspira, trae energía positiva, impulsa la creatividad y afianza el sentido de pertenencia, por solo citar algunas acciones.

 

Foto: Joaquín Hernández Mena

 

La amistad conlleva un vínculo recíproco basado en el afecto, la empatía, la confianza y el respeto a la opinión, credo, puntos de vistas y preferencias cualesquiera que estas sean.

Entonces agasajamos una vez más al amor y la amistad.

Acerca del autor

Graduado de Licenciatura en Periodismo, en 1976, en la Universidad de La Habana. Hizo el servicio social en el periódico Victoria, del municipio especial isla de la Juventud, durante dos años.
Desde 1978 labora en el periódico Trabajadores como reportero y atiende, desde 1981 temas relacionados con la industria sideromecánica. Obtuvo premio en el concurso Primero de Mayo en 1999 y en la edición de 2009. Es coautor del libro Madera de Héroes.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu