Inauguran la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo

Inauguran la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (6 puntos, 2 votos)
Cargando...

El presidente de la República de Cuba y miembro del Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel  Bermúdez asistió a la inauguración de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, un evento que impulsa el diálogo entre civilizaciones y por una cultura de paz.

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

La cita constituye un foro mundial de pensamiento plural y multidisciplinario con todos y por el bien de todos. Un espacio ideal para estrechar relaciones y fortalecer el intercambio de experiencias movidas por los principios de justicia y equidad.
El profesor Héctor Hernández Pardo, coordinador del proyecto José Martí de Solidaridad Internacional resaltó la presencia de 623 delegados de 98 países, cifra que continua su ascenso de participación. Con las palabras del apóstol de Patria es Humanidad, queda demostrado que su pensamiento y espíritu es hoy guía para labrar el camino hacia la independencia del pueblo cubano y del mundo.

 

La unidad y equilibrio mundial son las líneas de mensaje que impulsa esta VI Conferencia Internacional. Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

Asimismo, fue entregado el Premio Internacional José Martí de la UNESCO a la Asociación Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa) de Colombia. Liceth Quiñones Sánchez, directora de la misma señaló que son una corporación que no tiene fronteras porque continúa “sembrando esperanzas y consolidando resiliencia”
El encuentro estuvo presidido además, por Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP); Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; Eduardo Torres Cueva, presidente del comité organizador, así como otros delegados internacionales.
La VI Conferencia Internacional deviene escenario de sensibilización pública mundial,  en la búsqueda por crear conciencia sobre los males que hoy enfrenta el mundo desde la unidad y fortaleza revolucionaria.

Un mensaje de amor y paz

Al encuentro llegaron grandes personalidades y asociaciones internacionales que defienden el derecho y la libertad de los pueblos. La bandera de la solidaridad representada en la voz de hombres y mujeres que defienden el anhelo de construir un futuro mejor.

Antoine Camilleri, nuncio apostólico dio lectura de un mensaje del Papa Francisco en el cual hace un llamado a la conciencia colectiva sobre la paz como símbolo de esperanza que “nace del amor y se termina en el amor».

El pontífice ratificó que este sentir se revela como un valor inadecuado para el esfuerzo que se deja en cada uno. “Aprendamos está lección de esperanza», resaltó, para concientizar acerca de todo lo bueno que hay en el mundo y eliminar la violencia. Hemos de “abrir un compromiso con el diálogo » orientado hacia la armonía y la verdad.

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

Por su parte, el Arzobispo Santiago, Metropolita del Sacro Arzobispado Ortodoxo Griego de México manifestó que Cuba es una isla ecuménica, una isla para todos y que abraza a sus habitantes.

En su intervención, el arzobispo expresó “¿Cuánto tiempo más tendremos que actuar? ¿Cómo hacerlo cuando parece que se han colocado barreras artificiales a nuestro alrededor, separándonos de nuestros hermanos y hermanas, de nuestros propios vecinos y vecinas?». El pensamiento martiano, con todos y para el bien de todos, frase que identifica a esta sexta edición es el ideal que defiende la iglesia -añadió-, pues es el sentir del mundo que necesita “una paz sin condiciones, una paz que impone a la humanidad como un todo junto con el entorno natural con el que el mundo ha sido dotado», subrayó.

En las palabras del Apóstol José Martí nace el principio de unidad, que abre los brazos al mundo y avanza en paralelo a él. “Seamos muy sinceros, destacó, debemos incluir a todos, debe haber espacio para que todos participen sin importar el género o el color de nuestra piel, teniendo siempre en cuenta a los que no tienen voz y a los indígenas».

«Las herramientas de justicia deben ser conquistadas y construidas por nosotros» señaló Frei Betto durante la conferencia. Existen disímiles experiencias que han dedicado un espacio para compartir el pensamiento martiano, de ellas manifestó su agradecimiento por tan importante y brillante idea, pues es necesario resaltar «la necesidad de cambiar el rumbo de los acontecimientos a escala planetaria y favorecer la unidad».

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

«Hoy se añade que jamás va haber paz como fruto del equilibrio de armas», declaró Betto, pues la conciliación es la clave para el desarrollo de las naciones.

Una Conferencia con mucho que ofrecer

Asimismo, el evento recoge conferencias magistrales, trabajos en comisiones, exposiciones artísticas, talleres, debates, foros, coloquios y otras actividades que consolidan el pensamiento de José Martí en el mundo, a partir de la igualdad, el fortalecimiento y la independencia.

El desequilibrio, el impacto de la inteligencia artificial en la contemporaneidad, la soberanía, el pensamiento descolonizador martiano, son algunas de las líneas a discutir, las cuales constituyen un paso de avance para el crecimiento de los pueblos.

 

 

Compartir...

Un comentario en Inauguran la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo

  1. Licet Quiñones es la embajadora de la Portería es una mujer con un gran espíritu de amor y resiliencia. Dios la bendiga hoy, mañana y siempre. Gracias por hacer de este mundo algo mejor y más seguro. Felicitaciones Asoparupa y Rosminda su amorosa Madre y Lideresa

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu