El 30 de mayo Etecsa se convirtió en noticia y millones de comentarios inundaron las redes sociales, las casas y los debates informales. La entrada en vigor de las nuevas formas de adquisición de planes de datos que la empresa implementó fue una chispa más de dudas, quejas e incomprensiones en un escenario social bien tenso ya por los temas energéticos, alimentarios y de transporte, entre otros.
No habría que hacer una radiografía para afirmar que la comunicación volvió a fallar (y esto por más que es una prioridad gubernamental nos hace tropezar con la misma piedra sin explicación una y otra vez), pues no basta con explicaciones razonables como la necesidad de la institución de captar divisas para sostener su infraestructura en medio de un férreo bloqueo económico estadounidense real.
Había que preparar argumentos persuasivos que contuvieran análisis estadísticos sobre la utilización de los gigas en la población, comportamientos anuales y posibles tendencias por provincias y sectores poblacionales, por solo citar dos ejemplos. Subestimar el impacto que pudiera tener una medida como esa parece haber sido el pecado original, pues no solo son los estudiantes, sino también los trabajadores quienes más afectación directa reciben y por tanto, la reacción no se hizo esperar.
En 1993, cuando los diputados discutían soluciones que contribuyeran a enfrentar la compleja situación económica que vivía el país no se tomó una decisión final sin antes discutirlas con los trabajadores. De ahí surgieron los parlamentos obreros. Aquella lección no debiéramos olvidarla, porque nada hay más político que la economía, y más cuando se afecta a los de ingresos bajos o medios, que siempre son la mayoría.
Todavía hay mucha confusión en que si me recargan desde el exterior puedo poner otros 6G a 360 CUP en el mismo mes, lo cual es posible. La limitación es solo a través de Transfermóvil una vez en 30 días. Asimismo, hay muchas incertidumbres para quienes hoy andan en teletrabajo y trabajo a distancia, que usan las facilidades tecnológicas, específicamente los datos, para sus labores en buena parte de los casos.
Tampoco está resuelto qué pasará con los agentes de Telecomunicaciones que, de alguna manera, son afectados con esta decisión. Y aunque se ha ratificado la voluntad de Etecsa de buscar variantes, se debió llegar a este punto con esas ideas pensadas, pues lo que florecerá es la ilegalidad de vender saldos a precios abusivos, tal y como ya puede verse en las redes sociales sin ocultamiento y aparentemente sin poder hacer nada contra eso.
Sobre el tema habrá que seguir escuchando a todos los ciudadanos. Incluso rectificar algo no sería un retroceso, sino una muestra de lo que tantas veces nos enseñó el Líder Histórico de la Revolución: “La máxima sabiduría ha estado, está y estará siempre en el pueblo”.
Acerca del autor
Máster en Ciencias de la Comunicación. Director del Periódico Trabajadores desde el 1 de julio del 2024. Editor-jefe de la Redacción Deportiva desde 2007. Ha participado en coberturas periodísticas de Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, Copa Intercontinental de Béisbol, Clásico Mundial de Béisbol, Campeonatos Mundiales de Judo, entre otras. Profesor del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba.
creo es un sectorvmuy delicado el servicio de la comunicación .Es impresidible a tener acceso total a ella y que este disponible para todos los bolsillos y sobre todo en la moneda nacional que circula y predomina en un país. No podemos depender devotos para que paguen nuestros consumos de servicio,se supone que con el esfuerzo y trabajo nuestro podamos pagarlo. y no crear a esta nuevos jóvenes la idea de que otros nos pueden dar. sino por uno mismo ser independientes y capaces .Nonporque un familiar viva en el extranjero tiene que pagarle mantener a unifamiliar quizás el que puede y quiere ayuda económicamente pero no caerle toda la responsabilidad porque no es justo. Creo qu el Estado debe ver cuál otra solución de ideas puede darle a Etecsa para logré alcanzar sus metas.
Muy buen análisis. Felicidades al autor. La pregunta sería, ?ahora qué?.
Si a eso usted le añade la violación de la cláusula No.19 del contrato de prestación de servicios de telefonía móvil prepago, que obliga a ETECSA a comunicar con 30 días de antelación cualquier cambio de tarifa y además, su actuación de mala fé, al anunciar el día anterior la suspensión de los servicios de recarga, transferencia y compra de paquetes por «mantenimiento del sistema» mintiendo deliberadamente al pueblo con esta falsedad, ya que la realidad es que estaban modificando el sistema para los nuevos tarifazos.
Creo que esto merece más que una explicación al pueblo, la expulsión de todos los involucrados en esta felonía, no merecen la confianza de la revolución y mucho menos de los clientes.
Argumentos más, argumentos menos, la captación de divisas para»mejorar»la infraestructura tecnológica es un argumento sólido, pero y la divisa generada por la institución donde se invirtió, que por ciento se quedaba en ETECSA y que por ciento pasaba a la institución por encima de la empresa,y cuál pasaba al estado.
Quizás tenga mala memoria, pero a los trabajadores de ETECSA se les pedía un aporte a la salud, acaso de las utilidades de ETECSA un por ciento grande no era destinado a la salud. Quién realmente distribuía esas utilidades, estoy seguro que era el estado.
Si ETECSA tenía sus plataformas para las recargas, cómo es posible que permitiera que individuos ajenos a la empresa y sus patrocinadores desde el exterior, le robaran en la cara durante varios años el 60 por ciento de las recargas. Que raro, pero bueno todo es posible.
ETECSA sabrá recomponerse, dará cambios, se benefician los estudiantes, investigadores, la empresa ganará en experiencia y picardía y sabrá salir adelante.
Tema agente de telecomunicaciones.
Estás medidas afectan grandemente a los agentes de telecomunicaciones. los agentes son un grupo de trabajadores por cuenta propia que han venido trabajando para ETECSA hace 15 años. La gran mayoría son personas mayores responsables y honestas. No entiendo que paguen justos por pecadores. Ayer la presidenta de ETECSA hizo mención a los agentes, pero dejo entre dicho que los agentes estaban en el fraude de las recargas internacionales. La empresa sabe quiénes son esas personas y sin embargo a la hora de tomar alguna medida perjudican a la mayoría que está trabajando honradamente. Que invierten su dinero en función de ETECSA a riesgo de perder como en algunos casos ha sucedido y no pasa nada. Una vez más la empresa ha ignorado a esos trabajadores sin importar nada. Lo mínimo que podía hacer la empresa era comunicar que iba a pasar, pero no era mejor hacer las cosas como la hicieron. Todo esto lo único que hace es que las personas se disgusten y pierdan más la credibilidad en la empresa. Con estas medidas van a oficializar otra figura El revendedor de saldo que no está tipificado en ninguna licencia, que no paga impuestos y va a ganar limpiamente mucho más que la persona que trabaja legalmente para ETECSA. Me preguntó.
¿Que va hacer la empresa y el gobierno con esas personas?.
por supuesto nada. La respuesta es simple el saldo es de cada cual y las personas hacen lo que quieran con su saldo.
Entonces van a potenciar más dinero en la calle sin contabilizar y que siga el descalabro económico que tenemos.
realmente todo esto es muy complicado y la empresa ni el gobierno van hacer nada para compensar a los agentes de telecomunicaciones.
Y DÓNDE QUEDA LO DE «CAMBIAR TODO LO QUE NECESITE SER CAMBIADO»?? CADA VEZ QUE TOMAN UNA MEDIDA O TRAZAN UNA ESTRATEGIA ES INVARIABLE, NO ESCUCHAN AL PUEBLO NI MUCHO MENOS RESPONDEN A SUS VERDADERAS NECESIDADES….Y LUEGO DICEN QUE ESTO ES UNA DEMOCRACIA
Que gana etecsa con el cambio de los paquetes de datos que existían anteriormente
perjudicada a ETECSA que por ejemplo yo pudiera recargar mí saldo con la suma que yo deseara
y así tener accesibilidad a un paquete de los que existían anteriormente que me daba la posibilidad dé poder realizar videos llamadas para ver a mis hijos y nietos que están a kilómetros dé distancia
…. saben los directivos dé ETECSA que un pensionado o jubilado como yo… ahora con estos nuevos paquetes me es imposible, por ejemplo comprar uno extra que oscila en los 3 mil pesos,


… acaso pensaron ustedes en los viejos que dedicamos toda una vida al trabajo y a la defensa de éste país y me lo imposibilitan ahora con los sus precios abusivos
….y que los 3 mil de su paquete el más baratico tengo que dedicarlos a la compra de alimentos y medicinas especialmente a los particulares y mypimes no me cuadra la lista con el billete 
.. ustedes, carajo, pensaron en eso 
y vienen con estos precios abusivos…

que derramó la copa 
… 
Añado además que el paquetazo lo hicieron secretamente sin informar al pueblo, violando el mismo contrato que dicta dicha empresa, es como has lo que yo digo y no lo que yo hago…. pq sí fuese Yo quien violara el contrato con ellos, ya ustedes sabrán las consecuencias… es decir etecsa sí puede violar el contrato. son unos miserables
Es la gota
voy a hablar de algo que no he visto en los comentarios, que me dicen de solo 1 hora de voz y 70 sms para un mes, acaso parece que eso sería suficiente para alguien que use medianamente el teléfono.
Mi opinión, incluso después de dos mesas redondas y otras intervenciones de los directivos de etecsa, es la misma, las medidas tomadas por etecsa son una manera facilista de incrementar sus ingresos a costa del bolsillo del pueblo,o incluso a costa de que nuestros familiares en el extranjero nos quieran pagar las recargas para poder seguir accediendo, con la misma asiduidad, a un servicio con el que ya contábamos, que es una necesidad, y que ahora etecsa nos encarece haciendo muy difícil mantenerlo para el pueblo.
ja esperen los oportunistas ahora que le recargarán desde el exterior y venderán el saldo. solo esperen y verán
Yo como obrero de este país no estoy de acuerdo a esas normativas que ha puesto en nuestra empresa de telecomunicación porque el más afectado que hay es el pobre obrero que no tiene quien le recargue de afuera ya la gente de Estados Unidos están recargándola lo de aquí de Cuba y en vez de ponerme 3 60 te ponen 3 60 pero están pidiéndote 1000 pesos por arriba para poder ponerte 3 60 imagínate quién ha perdicado el obrero y la masa obrera
Ya hay gente que le están recargando desde afuera y en vez de ponerte 13 a 60 te están pidiendo hasta 1000 pesos para depositarte 3 60 para ya estoy para el negocio eh entonces que Azufre es el pobre obrero que quiere tener dato para seguir viendo Facebook seguir viendo YouTube y tiene que pagar 1000 pesos en vez de 3 60 para que le vuelvan a recargar
lo primero que ETECSA violo fue el contrato con el cliente . Revisen dicho contrato y verán que toda acción que lleve acabo se debe comunicar al cliente 30 días antes y claro lo demás es haría de otro costar como todas las críticas y insatisfacción creadas y la misma verborea de siempre que es para el bienestar de todos y no se dejaran a los mas desposeídos al margen ya no se cree eso
porque no pueden dejar la recarga de 360 cup a través de transfermovil, aunque sea una sola ves al mes, digamos q quiero regalarle este paquete a mi familiar pq no hacerlos como antes
etecsa no recarga ideas nosotros los trabajadores cubanos que no tenemos familiares en el extranjero sólo nos limitaron la conexión, porque es una empresa en con graves problemas financieros por no tomar las decisiones adecuadas en su momento y no controlar debidamente las recargas que se realizaban con nuestros vecinos al final los perjudicados somos nosotros.
Su artículo me resultó muy lineal, y no expresa ni en su menor expresión el malestar generado. A las cosas por su nombre, ETECSA ocultó las nuevas tarifas porque sabía que si la anunciaba iba ser tanto el rechazo que no podría ponerlas en vigor. Muy importante, culpamos a Etecsa pero esas medidas fueron revisadas y aprobadas A ESCONDIDAS en diferentes escenarios, y contó con el silencio cómplice.
No hay otro calificativo QUE INACEPTABLES, ABUSIVAS Y FUERA DE TODO CONTEXTO.
Si realmente existe la democracia en CUBA, ETECSA TIENE QUE RECTIFICAR.
Jamás se criticó tanto ni tan duramente una media aprobada en Cuba desde que tengo uso y razón. Aunque esta no fue aprobada fue IMPUESTA.
Perfecto tu comentario
El primer y más grande error que ha cometido ETECSA, es haber tomado estás medidas a partir del mismo día que se anunció y no haber publicado la misma antes de tomar las decisiones actuales para conocimiento del pueblo, nuestro maximo lider dijo «»la máxima sabiduría ha estado, está y estará siempre en el pueblo»»
Hola. llegó recarga exterior, cómo puedo ayudar a mi esposo compartiendo dicha recarga? Gracias
Todo esto está muy fuerte. Es una resolución tras otra y cual peor. Hablo desde éste que debía ser «mi futuro mejor» por el que trabajé y luché y confíe… Se esmeran tanto en la presumible perfecta redacción de las leyes que, de primera, nunca se entienden y después tiene que venir alguien a explicar como si éste pueblo fuera tan ignorante. Le guste a quien le guste y le pese a quien le pese el Comandante nos enseñó a pensar. Viene algo sobre la vivienda y yo que soy licenciada en educación no entendí a la primera y precisamente eso es lo que inquieta a las personas. Porqué no hablar claro y preciso, si total, todos sabemos que no hay de esto ni de aquello ni inteligencia para dar respuestas dignas. Entonces a esperar el desenlace que no será otro que el pueblo invente la manera de tener conexión como ha hecho con todo para poder sobrevivir. Y esto es política? Y esto es anticomunismo? Y esto es contrarevolucion? NO, es la realidad de hoy . El bloqueo existe y causa daños pero atrincherados en ése punto para justificarlo todo también ha hecho mucho daño. Llevamos ahorita 70 años rogando porque nos quiten el bloqueo, rogándole a los enemigos!! Ése tiempo era para crecer en autonomía porque inteligencia y creatividad le sobra al cubano, pues no…a llorar por los portales y miren ahora, apuesto que seremos el primer país del mundo en llegar a la forma más sencilla de comunismo avanzando para atrás hasta llegar a la comunidad primitiva donde sí se vale cambiar un pollo por un pescado. Esto duele mucho.
Excelente artículo del periodista. De acuerdo plenamente. En el periódico Girón expresé «palabras más palabras menos» mi criterio que coincide esencialmente con el de Joel.
Pónganse un paré.porque ya hoy la transferencia de saldo está a 360 por 500 cup .esto no hay quien lo aguante
No lomitas el internet . Yo no tengo ningún familiar q me recargue del exterior.y lo unico que veo es que me estás dosificando es mi salario .que mucho que tengo que trabajar en una escuela para q también pretendan decirme en qué y como lo empleo mi miserable salario
no se ataca la revolucion cuendo se va a favor de los trabajadores y pueblo jubilados que fueron trabajadores.me parece bien el articulo podria ser mas fuerte.graciss
Felicidades, excelente trabajo, ya se está ofertando a mil pesos por 360
se les olvidó que dentro de la isla tenemos familias envejecidas q no disponen de un teléfono inteligente y tenemos q llamar todos los días con 45 minutos donde se puede llamar en un mes a un teléfono fijo. creó q la medida más impopular q hemos tenido es esta e inhumano q expliquen lo q quieran no tienen explicación . podían ver limitado internet pero no las llamadas telefónica en un pueblo desgastado, sin corriente,sin agua, sin as aumentos esenciales y sin transporte. admitan q se equivocaron
Otra gran idea de los que de seguro tienen teléfonos con datos ilimitado yo quisiera saber si a la presidenta de etecsa no tuviera un petrolero como se le conoce a los teléfonos corporativo pensará o dijera lo que dice con tanta tranquilidad
Estoy de acuerdo con todo lo expuesto. Un análisis con la población de las medidas a aplicar y los agentes de telecomunicaciones no fueron visto en estás medidas. Pagar e impuesto a la Onat es visto como algo símbolo y no como una obligación y toda medidas que no cumpla con esto no debería ser aprobada. Es lo mínimo que se debe analizar para aprobar algo.
Efectivamente:
Equivocarse es de humanos y rectificar es de sabios
Así debiera ser un periodismo comprensivo y con un análisis integral de los problemas sociales de la Cuba actual. Son tiempos de unir no de fomentar más descontento.Las medidas de Etecsa suponen una carga mayor sobre los salarios menguados de los trabajadores y sus familias.
Esto es lo que sucederá:
Las personas naturales que residen en Cuba y son clientes de ETECSA se clasificarán en uno de los siguientes cuatro grupos:
Primer Grupo Está conformado por aquellas personas que, independientemente de su capacidad para abonar las nuevas tarifas de ETECSA por el servicio en cuestión, no necesitarán hacerlo, ya que, debido a su situación y al interés nacional, serán completamente subsidiadas. Es probable que este grupo se amplíe, aunque ETECSA no obtenga de él ningún beneficio económico directo.
Segundo Grupo Comprende a quienes no pertenecen al Primer Grupo y que, por un lado, carecen de la posibilidad de recibir o gestionar recargas en divisas y, por otro, no pueden pagar en moneda nacional las tarifas adicionales a los 360 pesos mensuales que se permiten actualmente de forma “subsidiada”. Dentro de este amplio grupo, muchos han venido abonando cifras ligeramente superiores a los 360 pesos mensuales, pero sin llegar a realizar pagos regulares por montos del orden de miles de pesos. En consecuencia, se espera que los ingresos de ETECSA en moneda nacional provenientes de este grupo disminuyan, sin que se generen para la propia empresa ingresos en divisas a cambio.
Tercer Grupo Agrupa a quienes, sin estar en el Primer Grupo, tampoco tienen la posibilidad de recibir o gestionar recargas en divisas, pero sí pueden pagar en moneda nacional las tarifas adicionales a los 360 pesos mensuales permitidas “subsidiadamente”. Dentro de este grupo, muchos trasladarán el sobrecargo tarifario a los bienes y servicios que, por la forma laboral en la que se desempeñan, comercializan a nivel nacional. Por ello, se prevé que los ingresos de ETECSA en moneda nacional provenientes de este sector aumenten de forma segura, lo que podría compensar, en cierta medida, la disminución de ingresos observada en el Primer y Segundo Grupo. Además, es previsible una escalada de los precios de bienes y servicios comercializados a nivel nacional por muchos integrantes de este grupo.
Cuarto Grupo Incluye a todas las personas que no pertenecen a ninguno de los tres grupos anteriores. Está formado por quienes tienen la posibilidad de recibir o gestionar recargas en divisas y, en muchos casos, podrían también abonar en moneda nacional las tarifas adicionales a los 360 pesos mensuales actualmente subsidiadas. Dentro de este grupo es importante distinguir dos subgrupos: los que optarán por pagar las nuevas tarifas en moneda nacional y los que lo harán a través de recargas en divisas. Asimismo, muchos trasladarán el sobrecargo tarifario a los bienes y servicios que, por la forma laboral en la que se desempeñan, comercializan en el ámbito nacional. Así, se prevé que los ingresos en moneda nacional provenientes de este grupo aumenten de forma segura y que dicho excedente contribuya a compensar, en parte, la disminución de ingresos en el Primer y Segundo Grupo. En cuanto a incrementar sus ingresos en divisas, es razonable concluir que ETECSA apenas alcanzará ese objetivo, ya que el número de usuarios que ya disponen de la posibilidad de recibir recargas en divisas —y el monto promedio asociado— no variará significativamente.