Como parte de su recorrido por los municipios del país, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, llegó hoy a Las Tunas para realizar visitas a varios objetivos en los sureños territorios de Jobabo y Colombia.

El mandatario, acompañado de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, sostendrá encuentros en Jobabo con la Cooperativa Primero de Enero, habitantes de un barrio en transformación y con el politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi.
Sus visitas buscan reimpulsar la labor en aquellos sitios cuyos resultados no están siendo favorables en estos momentos, contrastándolos con otras entidades existentes en esos mismos espacios. Asimismo, se incluye entre las misiones sostener contactos directos con dirigentes políticos y gubernamentales y la ciudadanía de cada una de las demarcaciones, a fin de revisar, in situ, el cumplimiento de las prioridades económicas y sociales trazadas por el PCC.

La unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Primero de Enero, primer lugar de visita, eminentemente ganadera, incursiona en la producción de arroz, a la vez que trabaja en la recuperación de la masa ganadera.
Allí, el mandatario se interesó por la siembra de 62 hectáreas del grano y otros cultivos varios, además del desarrollo de módulos pecuarios y el trabajo intenso de sus 46 trabajadores.
En su diálogo en el lugar llamó a mantener el objeto primario de la cooperativa, a incrementar el salario de los trabajadores y se interesó por los colectivos de trabajo y su funcionamiento.
Dijo que es necesario buscar todas las maneras de producir alimentos y que se impone expandir las mejores experiencias para seguir haciendo.
Con el esfuerzo colectivo
En el barrio en transformación Argentina Sur se dirigió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como parte de su segunda visita al municipio de Jobabo.

“El Siete”, como popularmente se conoce, antes del 2022 impactaba por los índices alarmantes de alcoholismo, desempleo, condiciones precarias del fondo habitacional y un alto número de casos de embarazo en la adolescencia.
Luego de un trabajo mancomunado y multisectorial, con el protagonismo de los factores de la comunidad, el enclave va revirtiendo sus desventajas.
El dirigente cubano, exhortó a explotar las potencialidades locales, al aprovechamiento de la tierra para fortalecer la producción de alimentos y lograr disminuir los altos precios de los productos agrícolas.
Ana Ivys Salina Núñez, delegada de la Circunscripción 12, del Consejo Popular 2, dialogó con el mandatario sobre los principales desafíos que presenta aún el barrio, sobre todo, asociados al abasto de agua potable por redes que no llega a todos los pobladores y requiere de una inversión cuantiosa.
Durante el intercambio se enfatizó en los problemas asociados a las viviendas, que se incrementaron en el 2023 cuando una vaguada ocasionó alrededor de 23 afectaciones en los techos y dos derrumbes totales. Hasta el momento estas situaciones lograron revertirse, pero perduran todavía más de 800 hogares con malas y regulares condiciones técnicas.
Las autoridades del territorio hicieron énfasis en los logros que han cambiado el entorno en Argentina Sur. Entre ellos, mencionaron la reparación capital del consultorio médico de urgencias con horario extendido, un viejo anhelo de la comunidad, teniendo en cuenta lo alejado que se encuentra el policlínico 14 de Junio y que próximamente prestará servicio a más de seis mil pobladores.
El presidente supo que se trabaja en un proyecto de viviendas de tipología cuatro que favorecerán a 25 familias que viven en condiciones de vulnerabilidad y que, además, se han logrado erradicar alrededor de 40 pisos de tierra, a pesar de la escasez de recursos que vive el país.
En Argentina Sur, con este ímpetu revitalizador, se construyó un parquecito infantil, se colocaron 427 servicios de telefonía fija residencial e impulsaron el servicio de Nauta Hogar. En lo que va de año, 93 familias han sido protegidas con ayuda económica por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El primer secretario del CCPCC se interesó por la vinculación al empleo y al estudio, y convocó a la comunidad a continuar transformando el entorno, desde el empoderamiento colectivo.
Proyecto de desarrollo local del instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi
En el centro le explicaron al mandatario la dinámica cotidiana que funciona con estudiantes y profesores vinculados directamente a la producción y se ha convertido en una institución educativa con resultados de excelencia.
En ese plantel, referencia nacional, funciona una clínica veterinaria, producen tabaco semillas, ladrillos, granos, leche y prestan servicios a la comunidad.
Con el dinero que son capaces de producir, han comprado medios de protección, utensilios y la base material de estudio, entre otras necesidades.

Celebró el trabajo logrado en tierras secas y sonrió cuando le hablaron de exportaciones concretas en las que ya trabajan como el quimbombó, la berenjena y el boniato de capa roja. Llamó a compartir la experiencia y les dijo que el trabajo es «tremendo» y que, apenas escuchando las intervenciones, resulta evidente que ciencia e innovación van de la mano.
Díaz-Canel llamó a extender la experiencia de este lugar a sus similares de toda Cuba.
Recorrido por Colombia
En Colombia, Díaz-Canel llegó hasta la finca Los Manantiales, en áreas de la Empresa Municipal Agropecuaria, que contempla unas 13 hectáreas, nueve meses atrás llenas de marabú, y donde actualmente, con el aporte de solo cuatro trabajadores está produciendo viandas y hortalizas con destino a la población.

El Hogar de Ancianos “Rogelio Rojas Tamayo”, fue el último punto recorrido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido. La instalación tiene capacidad para 65 abuelos, en un municipio en el que el 23 por ciento de su población sobrepasa los sesenta años de edad.
El municipio tunero de Colombia ha mantenido por varios años consecutivos en cero el índice de mortalidad infantil.
Tanto en Jobabo como el Colombia, el Presidente sostuvo intercambios con la población; explicó, aportó elementos sobre los resultados de los sitios visitados y llamó a todos los compatriotas no solo a resistir sino también a avanzar defendiendo la dignidad y soberanía cubanas.
¨Hemos visto buenas experiencias y eso nos confirma la convicción de que, a pesar del recrudecimiento del bloqueo, podemos vencer dificultades¨.
(Con información de Periódico26)