Cancelan sello por 20 años de Grupo Empresarial de Industria Química

Cancelan sello por 20 años de Grupo Empresarial de Industria Química

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Con motivo de los 20 años de la creación del Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ) se efectuó este viernes la cancelación rememorativa del sello postal 55 Aniversario del Ministerio de Industrias (Mindus) durante un acto en la sede de ese organismo.

 

 

La estampilla emitida con respaldo oficial del Ministerio de Comunicaciones reproduce una imagen del Comandante Ernesto Che Guevara cuando fue designado titular del Mindus y realizaba una jornada de trabajo en una máquina de producción contínua, según el diseño concebido por José Antonio Medina.

En el caché del sobre aparecen algunos de los principales renglones del Grupo (productos de aseo e higienización muy demandados por la población y las entidades nacionales), un laboratorio de investigaciones esenciales para sus actividades, las cuales son un eslabón fundamental en los encadenamientos productivos con todos los actores económicos dentro y fuera del país.

Participaron en la ceremonia de la cancelación Yamilín González Milián, vice ministra primera del Mindus; Carlos Alberto Pavón Carbonel, presidente del GEIQ y Eddy Betancourt Escobar, asesor del presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

En sus dos décadas de creado, el GEIQ ha aportado importantes contribuciones al país, según expresó a esta edición Jennys Serrano Castillo, su vicepresidenta al señalar que la entidad llega a este aniversario en el contexto de diversas transformaciones como empresa estatal socialista y en el cumplimiento de sus misiones fundamentales las cuales transversalizan a todos los sectores de la economía.

Se refirió a las actividades realizadas con motivo de la celebración tales como el ejercicio de presentación de los programas en cada uno de los colectivos para la autogestión financiera con proyectos enfocados hacia la sostenibilidad productiva, ambiental y energética de nuestras industrias.

Destacó, a su vez, el embellecimiento e inauguración de obras, entregas de banderas a los colectivos Vanguardias Nacionales, el reconocimiento a trabajadores destacados con largos años de experiencia en el sector e intercambio de experiencias e ideas con directivos y jóvenes trabajadores.

En el Centro de Investigaciones e Ingeniería Químicas (CIIQ), en La Habana, tuvo lugar la primera presentación de la revista científica Química e Industria, editada por la referida institución con el objetivo de contribuir a la difusión de los resultados investigativos, proyecciones y aplicaciones de esa ciencia y ramas afines del conocimiento.

La publicación va dirigida al sector científico, empresarial, industrial y académico, promueve un espacio de análisis, debates y base referencial indispensable para otros desarrollos nacionales e internacionales, permite estrechar vínculos entre centros de investigación, universidades y empresas.

Las páginas de su primer número incluyen artículos de investigadores y especialistas del CIIQ participantes en los eventos Cuba Industria 2024 y el Congreso Quimindustria del mismo año.

Acerca del autor

Graduado de Licenciatura en Periodismo, en 1976, en la Universidad de La Habana. Hizo el servicio social en el periódico Victoria, del municipio especial isla de la Juventud, durante dos años.
Desde 1978 labora en el periódico Trabajadores como reportero y atiende, desde 1981 temas relacionados con la industria sideromecánica. Obtuvo premio en el concurso Primero de Mayo en 1999 y en la edición de 2009. Es coautor del libro Madera de Héroes.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu