Recuerdan rol de la URSS en victoria contra el fascismo

Recuerdan rol de la URSS en victoria contra el fascismo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

A pesar de haber sido derrotado, el fascismo no murió tras el fin de la II Guerra Mundial. Por el contrario, ha estado resurgiendo en las fuerzas más retrógradas y conservadoras del mundo. Tal argumento fue una de las ideas expuestas en el Seminario por el aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo efectuado este martes en el Instituto Internacional de Relaciones Exteriores Raúl Roa (Isri).

 

Embajador Rogelio Sierra Díaz, rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (Isri) y , Víctor Koronelli, Embajador de la Federación Rusa en Cuba.
Embajador Rogelio Sierra Díaz, rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (Isri) y Víctor Koronelli, Embajador de la Federación Rusa en Cuba. Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

 

La jornada, organizada por el Isri, el Centro de Investigaciones de Política Internacional (Cipi) y la embajada de la Federación Rusa en Cuba, contó con la participación de académicos, políticos, diplomáticos y estudiantes universitarios.

En la apertura, el Embajador Rogelio Sierra Díaz, rector de la Institución docente, precisó que el evento honró tres fechas de extraordinaria importancia: el aniversario 155 del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, cuya obra resulta esencial hoy para interpretar la historia; el aniversario 80 del fin de la Gran Guerra Patria; y los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Cuba.

Durante su intervención, el Embajador de Rusia en Cuba Víctor Koronelli aseguró que “los herederos ideológicos, y algunos de los descendientes de los nazis, están tratando de echar a nuestro país la culpa por el inicio del conflicto más grande y sangriento de la historia humana (…). En algunos lugares destruyen monumentos a los soldados soviéticos (…)  y los colaboradores nazis se elevan al rango de héroes nacionales. Es nuestro deber sagrado evitar que se repita la tragedia global”.

 

Foto: José Raúl Rodríguez Robleda
Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

 

El Seminario tuvo como ponentes a Larisa Plachinda, primera secretaria de la Embajada rusa; Emiliano Lorenzo Lima Mesa, jefe del Proyecto de Investigación sobre la Federación de Rusia en el ISRI; y Mario Antonio Padilla Torres, investigador del Cipi, quienes presentaron diversas aristas de un hecho que, solo en la URSS, costó la vida a 27 millones de ciudadanos (civiles y militares).

El evento fue el primero de una serie de actividades con las que se recordará en Cuba el fin de la Gran Guerra Patria y el rol de la URSS en la victoria sobre el fascismo. Destaca la develación de una placa conmemorativa dedicada a la Batalla de Stalingrado, la cual estará ubicada, a partir del 7 de mayo, en la céntrica esquina de Paseo y 23, en el Vedado.

El programa de actividades ha previsto una nueva edición del capítulo cubano de la marcha del Regimiento Inmortal (8 de mayo), convocada por primera vez el 9 de mayo de 2012, en la ciudad rusa de Tomsk para recordar a los fallecidos de la Gran Guerra Patria. Desde entonces el homenaje se organiza en muchas ciudades, La Habana entre ellas.

Dos días más tarde, el 10 de mayo, en los predios de la sede diplomática rusa, tendrá lugar la Carrera de la Amistad, en la que participarán rusos residentes en Cuba, sus familiares y aficionados al deporte en general.

 

Foto: José Raúl Rodríguez Robleda
En el Isri fue exhibida una selección fotográfica del archivo “Yalta, uniendo al mundo”, donada por el Gobierno de la República de Crimea y dedicada a la Conferencia de Yalta de 1945. Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

 

La conmemoración será recordada también mediante varias exposiciones. La primera fue exhibida en el Isri y es una selección fotográfica del archivo “Yalta, uniendo al mundo”, donada por el Gobierno de la República de Crimea y dedicada a la Conferencia de Yalta de 1945, cuyos resultados determinaron el orden mundial posguerra.

En el Centro Histórico de la capital cubana, la Embajada de la Federación Rusa y Rossotrudnichestvo (Casa Rusa), en coordinación con la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (OHCH), inaugurarán las muestras Ciudades-héroes en el lente y Una infancia abrasada por la guerra.

Ciudades-héroes… cuenta con imágenes actuales de urbes cuyos habitantes mostraron un valor extraordinario en la lucha contra el fascismo. El tributo quedará emplazado, a partir del venidero 5 de mayo, en las verjas del Castillo de La Real Fuerza. La exposición Una infancia abrasada por la guerra, por su parte, estará desde ese mismo día en el Capitolio de La Habana para recordarnos el impacto de la II Guerra Mundial en los niños de Europa y el mundo.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu