Un bloque integrado por unos 15 mil trabajadores de la Salud Pública y familiares abrirá el desfile provincial por el Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González, en la ciudad capital de Las Tunas.
Según explicó Karianna Pérez Rodríguez, secretaria general del Comité Provincial del Sindicato de este sector, la designación reconoce cómo el Ejército de Batas Blancas enfrenta las carencias de recursos y no cejan en el empeño de salvar vidas y mitigar el dolor de los pacientes.
Y la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora general del organismo en Las Tunas, afirma que “para todos los trabajadores de la Salud es un enorme orgullo abrir el desfile y vamos con la energía y el compromiso que exige el momento histórico que estamos viviendo”.
Karianna y Vivian hicieron las declaraciones antes de comenzar la plenaria, en la que dirigentes administrativos y sindicales ultimarían detalles de la gran marcha combatiente en saludo al Día del Proletariado Mundial y en defensa de todas las causas justas de la humanidad.
Como símbolo de unidad, ambas directivas calificaron la celebración como una oportunidad para contrarrestar la guerra mediática contra el sector, y la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González como el escenario ideal para demostrar que la inmensa mayoría de los trabajadores respalda a la Revolución y está dispuesta a continuar venciendo los desafíos actuales
Coincidieron en que a pesar de las carencias de insumos y recursos de todo tipo arriban a la trascendental efeméride con indicadores favorables, por ejemplo, con tasa de mortalidad infantil de cinco por cada mil nacidos vivos y con una supervivencia en la neonatología de más del 98 por ciento.
Detallaron que están imbuidos en la elevación de la calidad de los servicios y ponderaron el trabajo en todas las instituciones hospitalarias, en la Atención Primaria de Salud, y la actividad quirúrgica que sobrepasa el 50 por ciento de lo previsto.
“Marchar primer, sentenciaron, es un reto que asumimos con responsabilidad y con el propósito de mantener el lugar cimero alcanzado el pasado año en la emulación organizada por la Central de Trabajadores de Cuba que selecciona y distingue a los mejores bloques por categorías: grandes, medianos y pequeños, según el número de afiliados, un sistema que promueve y estimula colorido, belleza, iniciativas… de los grupos participantes.
“Las direcciones administrativa y sindical estamos intercambiando ideas sobre cómo vamos a organizar la marcha, la estructura, el orden de las instituciones, motivando el pensamiento colectivo para llevar al histórico sitio unos 15 mil trabajadores y familiares, y otros cinco mil en los demás municipios”, los criterios los apoya.
Informaron que en estas jornadas los afiliados han realizado trabajos voluntarios de apoyo a la producción de alimentos, fundamentalmente en organopónicos, y cambios de labor en instituciones propias como en los hogares de ancianos de Manatí y Jobabo dedicadas a la higienización de los centros y en los huertos. Acciones similares se realizan en unidades provinciales y municipales.
Como parte del programa previo a la celebración ya han declarado cinco centros Listo Primero de Mayo, y el sindicato y la administración continúan impulsando actividades relacionadas con este movimiento en las secciones sindicales.
“Seguimos trabajando unidos en el cumplimiento de las tareas numéricas de la organización como la cotización y el Aporte a la Patria, entre otras actividades sindicales”, aseguraron.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo (Universidad de Oriente, 1986), máster en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Comunicación Universidad de La Habana, 2010). Inició como colaborador (1999) y desde el 2008 es corresponsal de Las Tunas. Profesor adjunto de la Universidad de Las Tunas con categoría de asistente. Cumplió misión en la República de Haití (2000) y en la República Bolivariana de Venezuela (2018-2021). Es colaborar del Periódico 26 y de la emisora provincial Radio Victoria.