Granma consolida su liderazgo en la producción de arroz

Granma consolida su liderazgo en la producción de arroz

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (9 puntos, 3 votos)
Cargando...

La provincia de Granma pretende reafirmar su papel clave en la seguridad alimentaria del país, con una producción arrocera que se espera supere las expectativas y contribuya a reducir la dependencia de importaciones.

La alianza de la parte estatal con los productores privados resulta una estrategia factible. Fotos: La Demajagua Digital

En lo que va de año, los agricultores del territorio han logrado resultados destacables, gracias a la combinación de esfuerzos estatales y campesinos, así como a la aplicación de técnicas más eficientes como es el uso de bioproductos de factura nacional, pues resulta muy complejo obtener el paquete tecnológico en el mercado internacional debido a las restricciones que provoca el Bloqueo económico y financiero que sostiene Estados Unidos hacia la mayor de las Antillas.  

Según datos de la Delegación Provincial de la Agricultura, la suroriental demarcación ha alcanzado un rendimiento superior a las cinco toneladas por hectárea en áreas bajo riego, un logro que refleja la disciplina productiva y la introducción de variedades de alto potencial por ser más resistentes a las agresiones ambientales.

La integración entre los productores privados y las dos empresas estatales dedicadas al cultivo, las agroindustriales Fernando Echenique y José Manuel Capote Sosa, ha sido fundamental en ese empeño, junto con el uso de biofertilizantes y un mejor manejo del agua.  

«El arroz es un alimento básico para nuestro pueblo, y en Granma estamos comprometidos con incrementar cada año los volúmenes», declaró a este medio de prensa Ángel Tamayo Yero, director de la segunda entidad mencionada anteriormente, quien destacó, además, que en ese plan ha sido definitorio el apoyo del Estado cubano en la entrega de recursos y la capacitación a los arroceros.  

Aunque persisten desafíos, como el acceso a piezas de repuesto para maquinarias y la estabilidad eléctrica en los sistemas de riego, los productores mantienen el optimismo.

La recuperación de equipos y maquinarias con esfuerzos propios es una de las acciones fundamentales.

De los 13 municipios de la provincia, 11 tienen presencia de áreas para el cultivo del cereal, entre los que se sobresale Río Cauto con unas 24 mil hectáreas dedicadas al arroz.

Granma no solo garantiza este alimento para sus habitantes, sino que refuerza su aporte a otras regiones, reafirmando que, con trabajo y organización, Cuba puede avanzar hacia mayor independencia económica.  

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu