Por un movimiento obrero más sólido

Por un movimiento obrero más sólido

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 puntos, 1 votos)
Cargando...

Asegurar la participación activa de los trabajadores en la gestión económica de sus colectivos laborales, elevando la calidad en los análisis de los problemas subjetivos que inciden en el cumplimiento de los planes de producción, los servicios, la docencia o las investigaciones según sea el caso, fue el primer tema debatido en el Pleno de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la Isla de la Juventud.

Fotos: La Autora

 

La reunión de trabajo estuvo presidida por Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Comité Municipal del Partido aquí, Lidier Águila Machado, presidente del Buró Nacional de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), Yuladis García Segura, presidenta en funciones de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yusmary Olivera Pupo, secretaria general de la CTC en el territorio y demás directivos.

El tópico central de la jornada fue la presentación y aprobación de las acciones derivadas de las proyecciones de trabajo aprobados en la Conferencia Municipal 22 Congreso de la CTC, las cuales abarcan 12 objetivos con sus respectivas acciones y responsables.

Bajo la premisa de cuánto más hará la masa sindical para avanzar en la estabilidad macroeconómica del país, incrementar y diversificar los ingresos externos, avanzar en el desarrollo del sistema empresarial y la integración de actores económicos, además de reducir el delito, la corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales, se desarrolló el debate.  

Los asistentes al Pleno conocieron de las principales dificultades afloradas, de manera general, en el país como: métodos y estilos de dirección inadecuados, fluctuación de personas, robo y desvío de recursos, personas en condiciones de trabajar que no lo hacen y lucran; delitos, corrupción e ilegalidades; formalidad en gestión administrativa; falta de control; indisciplinas sociales; producción de alimentos no sostenible, entre otras.

Acciones 

Licea Mojena, primer secretario del Partido aquí habló de la necesidad de rescatar el movimiento emulativo en cada colectivo, con más estímulos morales, de manera diaria en los espacios del centro y exhortó a trabajar bajo las premisas de las cuatro prioridades del Partido

Se habló, también, de la necesidad de hacer análisis oportunos encolectivos con indicadores económicos deteriorados, evaluando las causas y posibles soluciones, con la presencia de los dirigentes sindicales y administrativos con incidencia.

Asimismo, se insistió en incrementar la generación de contenidos propios de los cuadros y activistas sindicales en las redes sociales; el aprovechamiento, uso eficiente de los recursos materiales y el ahorro de energía; la eficiencia en el proceso inversionista; la elevación de la calidad de los servicios que se prestan; incrementar las ofertas de la población, para influir en la disminución de los precios, entre otros asuntos.

Uno de los planteamientos más reiterativos del proceso 22 Congreso, expresó Yusmary Olivera Pupo, al leer el informe, fue el bajo nivel y la tendencia en la disminución de la capacidad adquisitiva del salario, así como potencializar las capacidades productivas y de la industria, marcado en el territorio por la transportación marítima y las imprecisiones en los encadenamientos productivos e intermitencia en el suministro de insumos y materias primas.

Miradas desde lo sindical 

Lidier Águila Machado, presidente del Buró Nacional de la ANIR se refirió al funcionamiento sindical, el cual debe velar por la política de cuadros, la sindicalización, los resultados económicos en los centros de trabajo, las asambleas de afiliados, el ahorro energético, las condiciones de trabajo, Convenios Colectivos, Seguridad y Salud en el trabajo, el trabajo político ideológico, la emulación socialista, el enfrentamiento al delito y el trabajo de la ANIR.


Al término del encuentro se exhortó a
trabajar y perfeccionar las acciones presentadas para fortalecer el quehacer del movimiento sindical

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu