El Festival Nacional de Artistas Aficionados, desarrollado en el Municipio Especial por los diferentes sindicatos de la Central de Trabajadores Cuba (CTC) en saludo al Primero de Mayo, devino una oportunidad de crecimiento para los noveles talentos, cuya calidad en las presentaciones habla de la entrega de profesionales para “moldear” sus obras.

Una vez más el parque 15 de Mayo fue sede del evento, donde diferentes manifestaciones artísticas demostraron cómo el arte mueve montañas y también a personas, convidados por un bello espectáculo.
El evento tuvo carácter competitivo y mostró la génesis de los talleres de apreciación y creación, como continuidad del movimiento artístico del país en música, danza, teatro, literatura y por supuesto el buen humor típico del cubano, a solo unos días del Día Internacional de los Trabajadores bajo el lema: Por Cuba juntos creamos.
Novedoso cuanto prepararon y presentaron en el escenario los representantes de los 14 sindicatos existentes, caracterizado por sobrado gusto, derroche de talentos amateur y variada programación de exponentes individuales, dúos y agrupaciones con gran fortaleza artística.
A la tribuna del 15 de Mayo llegó la alegría de los colectivos y su gente, como es natural en un país caracterizado por sus ritmos populares, sus bailadores, lógico que el cierre estuviera a cargo de su rueda de casino con atractivos movimientos al compás de diversas piezas musicales.
El prestigioso jurado integrado por especialistas del sistema de casas de cultura otorgó tres premios por cada modalidad e igual número de menciones. También, el público escogió el Premio de la Popularidad.
Las menciones recayeron en: Coro Inclusivo, conducido por Yuniesky Martínez de la división territorial de Etecsa; en canción Júrame, interpretada por Arlety Duribe, del sindicato de la cultura; Y tú que te creías defendida por Nereida Rives de Salud; Como la flor cantada por Yunieska Martínez y la Yuca dura por representante de la Administración Pública.
Mientras en la modalidad de danza el Primer lugar fue para la rueda de casino de Etecsa, el Segundo para el grupo Los sucumberos, del sindicato Civiles de la Defensa y Tercero a La Nueva Generación con la danza Aguanile, del sindicato de Transporte y Puerto.
En música los tres premiados fueron del sindicato de Cultura: Elizabeth Martínez con Que me van a hablar de amores; le siguió Marvis Castaño, con Andar andando y Tania Domínguez con Quimbara Quimbara.
La literatura quedó premiada con Álvaro Leiva representando al gremio de las comunicaciones; Emilio Pantoja, del sindicato de Educación, la Ciencia y el Deporte, quedó en segundo con el monólogo Canción a Girón; mientras el tercero se lo llevó la dramatización de las divas de la Isla con la presentación transforme en nombre del pelotón de la Cultura.
Merecidos aplausos para el Premio de la Popularidad a la rueda de casino de ETECSA.