Los cubanos tenemos una cultura del desfile por el 1ro de Mayo. Arraigado desde 1959, el Día Internacional de los Trabajadores es una genuina expresión de voluntad a continuar tejiendo nuestro proyecto social.
Y ahora, y en este momento, se ratifica esa firme decisión de expresar en calles, barrios, comunidades y ciudades, la confianza en la Revolución y en las ideas que como legado, nos dejara Fidel.
Pese a las múltiples limitaciones que impactan en el bienestar de la sociedad en el país, el derrotismo no tiene brecha alguna, y desde ya, el movimiento obrero camagüeyano “cocina” los preparativos para realizar una festividad en grande.
Yamisleydis López Fernández, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en Camagüey, dijo que pese a las complejidades del escenario económico del país, la intención es tener un desfile que desborde iniciativas, apoyados en la alta capacidad de los obreros en buscar alternativas.
Estos días marcan jornadas de intercambio de experiencias entre las nuevas y viejas generaciones de dirigentes del gremio, una idea calorizada desde hace años, y que busca allanar el camino de las mejores prácticas en el ejercicio sindical.
Varios, y válidos, son los proyectos que se persiguen en el amanecer de la primera fecha del quinto mes del año: colorido, masividad, y entusiasmo, ingredientes que “sazonarán” la asistencia de miles de obreros con sus familias.
Y como celebración que es, los sindicatos en la provincia organizaron la selección de parejas de baile, como componente de las actividades previas al 1ro de Mayo, que incluyeron también reconocimientos a distintos sectores sociales.
La bien cargada agenda incluye, además, festival de artistas aficionados, entrega de condecoraciones y reconocimientos, el tradicional 1ro de Mayo infantil, e intercambio con personalidades, entre otras.
Idaivis Griñan Garrick, secretaria general de la CTC en el municipio de Camagüey, reseñó que hasta el momento se han entregado cuatro condiciones de centros listos para participar en las celebraciones del Primero de Mayo y el 22 Congreso de la CTC.
El primer centro en alcanzar ese reconocimiento fue el periódico Adelante y, ahora, la dirección provincial de Radio y la Emisora Cadena Agramonte, entre los medios de comunicación masiva en el territorio. (Tomado de Adelante)