Las plenarias organizativas con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores en La Habana iniciaron este martes por el municipio Plaza de la Revolución, con la entusiasta participación de los representantes de los sindicatos que integran la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), las organizaciones políticas, de masas y juveniles de ese céntrico territorio y del sistema del Poder Popular.

El acto estuvo encabezado por Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario de esa organización política en la capital; Roilán Rodríguez Barban, primer secretario del Comité Municipal del PCC; Alfredo Vázquez López, secretario general de la CTC en La Habana; Liliana Malena Díaz Campa, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Rolando López Jiménez, intendente municipal; y Mayra Averich Marín, ministra de Comunicaciones.

La jornada inició con la proyección de un audiovisual con la convocatoria del miembro del Buró Político y secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nascimento, a participar masivamente en las actividades por el Primero de Mayo, tras lo cual se precisaron detalles organizativos del desfile central en la Plaza de la Revolución José Martí, que estará encabezado por los trabajadores de la Salud, secundados por los sectores de Energía y Minas y las Comunicaciones.

Cómo en los últimos años la marcha cerrará con una representación de las nuevas generaciones.
El primer secretario del PCC en La Habana explicó que se escogió al territorio placeño para iniciar las plenarias municipales por ser la sede de la histórica Plaza de la Revolución José Martí, por los resultados sobresalientes de la Dirección General de Salud en el municipio en el último año, y porque en él radican algunas de las principales instituciones sanitarias del país, incluyendo el Ministerio de Salud Pública.
Otras razones, argumentó, son que uno de los primeros bloques estará conformado por el Ministerio de las Comunicaciones, que ha apadrinado el territorio en los últimos años, y la numerosa presencia de centros estudiantiles enclavados en el municipio, encabezados por la histórica Universidad de La Habana.

Liván Alonso precisó que las plenarias no solo se realizarán en los municipios sino también en los ministerios y otros escenarios laborales y comunitarios de la capital, e insistió en que la jornada por el Día de los Trabajadores es un incentivo para que las entidades cumplan con sus indicadores económicos y apoyar a la recuperación del país. Esa idea fue confirmada por Roilán Rodríguez Barban, quien convocó a movilizar a los placeños en los centros laborales, comunidades y a continuar engalanando los centros de trabajo, calles y avenidas del territorio.
El máximo dirigente partidista del municipio convocó también a los placeños a participar este 16 de abril en el acto por el aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, en la céntrica esquina de 23 y 12, para rendir tributo a los mártires de Playa Girón y al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Como colofón de la jornada movilizativa se entregaron reconocimientos a trabajadores por su desempeño laboral y la placa La Habana Vive en Mi Colectivo “Por Cuba Juntos Creamos» a entidades radicadas en el territorio. (Eduardo Douglas Pedroso / Tribuna de La Habana)
